Los AMD Ryzen 7000 podrían haber llegado con una cámara de vapor
AMD ya era consciente en los inicios del desarrollo de los Ryzen 7000 que estas CPU presentarían problemas a nivel de temperatura. Una prueba de ello, es que hoy conocemos que estos procesadores, en su versión para equipos de sobremesa, casi llegan incorporando una cámara de vapor en el mismismo IHS. Es decir, que el encapsulado de la propia CPU iba a llegar fabricado en cobre. En su interior, un circuito por donde pasar el líquido refrigerante, el cual genera un circuito de refrigeración evaporando y condensando el líquido refrigeración. Curiosamente, la compañía finalmente descartó esta opción.
Uno de los cambios en los nuevos procesadores de AMD respecto a las generaciones anteriores es el aumento considerable de su TDP, lo que ha llevado a que su temperatura esté por encima de la media. La causa detrás de ello es simple, al contrario que en las iteraciones anteriores de la arquitectura Zen, se ha apostado por un aumento de la velocidad de reloj, lo cual tiene una serie de consecuencias, pero la más clara ha sido el aumento del calor liberado por dicha CPU.
AMD desarrolló una cámara de vapor para los Ryzen 7000
El aumentar el TDP en los Ryzen 7000 ha provocado que sea necesario mejorar la disipación del calor liberado por el procesador. Especialmente por parte de los CCD que contienen los núcleos y la caché. No es ningún secreto que, pese a su excelente rendimiento, los Ryzen 7000 necesitan una refrigeración por encima de la media. Pues bien, AMD tenía planeado solventar eso internamente de una forma cuando menos peculiar.
La clave consistía en colocar en el encapsulado de los Ryzen 7000 una cámara de vapor. Normalmente, el encapsulado es lo que recubre el chip y consiste en una aleación de metal pensada para absorber el calor hacia el disipador. Sin embargo, AMD quería ir más allá y empezó a experimentar con otras posibilidades para mantener fresco el chip. Todo ello lo hemos podido saber a través de un vídeo de Gamers Nexus, el cual podéis ver al inicio de esta misma sección, donde se habla de la cancelada cámara de vapor para los Ryzen 7000 y las causas que llevaron a AMD a descartar la idea para sus últimas CPU de escritorio.
Un experimento sin frutos, por el momento
No obstante, el experimento de la cámara de vapor en los Ryzen 7000 no llegó a buen puerto. El motivo detrás de la decisión es que como mucho se conseguía reducir 1° C la temperatura, y en la mayoría de los casos resultó mucho más adecuada la elección de un buen disipador. Por lo que AMD decidió descartar la idea. De no haberlo hecho, lo más seguro es que los disipadores para las CPU para socket AM4 no serían compatible con AM5 como al final ha ocurrido.
En todo caso, se trata de un experimento que la empresa llevó a cabo a nivel interno durante el periodo de pandemia. Quién sabe si el concepto puede volver y en un futuro con los Ryzen 8000 o 9000 puede ser que veamos la cancelada cámara de vapor de los Ryzen 7000. Al fin y al cabo, está ya se encuentra desarrollada y pueden lazarla si quieren para futuras CPU de la marca para AM5.
Lo que llama poderosamente la atención es que la mejora solo fuera de 1ºC, así que realmente el diseño no estaba bien planteado. Para que no has gamos una idea, haciendo delid (quitando el encapsulado), se ganan fácilmente 15ºC. Es obvio no esperar tal mejora, pero sí significantemente más respecto al clásico encapsulado.