ASML lanzará máquinas de producción de chips recortadas para China

Tanto Estados Unidos como Europa y China, están invirtiendo miles de millones para impulsar la industria de los semiconductores. De todos estos países, China ha sido el más afectado por las sanciones de EE.UU. y las recientes prohibiciones de Holanda, pero ahora, ASML está planeando lanzar versiones recortadas de sus máquinas para fabricar chips, pudiendo enviarlas a China sin licencia.

Ha habido una mala época de ventas de hardware, pero con el creciente interés en la IA y otros sectores en auge como los servicios en la nube, han vuelto a crear una gran oportunidad de mercado. Países como EE.UU. han impuesto la Ley CHIPS para poder hacer crecer la industria en el país. Como respuesta a esto, Europa e incluso China, anunciaron sus respectivos planes de inversión para combatir el problema de escasez de chips y fomentar el desarrollo y la investigación de nodos y procesos a menor cantidad de nanómetros.

ASML encuentra una solución, enviar máquinas de chips recortadas a China

China ban Holanda máquinas chips ASML

China es considerado un país peligroso para Estados Unidos, acusado comúnmente de espionaje y robo de datos. Pero China es más que eso, pues si dispusiera de tecnología de vanguardia y pudiera hacer sus propias CPU y GPU competentes, dominaría toda la industria. EE.UU. no quiere eso y se está encargando de que China no pueda importar hardware estadounidense de gama alta. Así, no solo impiden que el gigante asiático pueda meterse de lleno en la IA, sino que además se queda atrasada frente al resto del mundo.

China buscaba lograr la independencia tecnológica para así no depender de Estados Unidos y otros países. Eso implica crear sus propios chips para dar vida a las CPU y GPU chinas que hemos ido viendo últimamente. El problema es que para ser competitivos se requieren de máquinas de litografía avanzadas que sean capaces de hacer chips a bajos nanómetros. El gran golpe que recibió cuando Holanda decidió prohibir la exportación de máquinas DUV de ASML a países como China, provocó el caos.

Esto significaba cortar la única alternativa viable que le quedaba al país si quería conseguir las herramientas necesarias para producir sus propios chips. Hasta aquí era un resumen de todo lo que conocíamos, pero ahora resulta que ASML no está del todo conforme con la situación. ASML está planeando lanzar una versión recortada de sus máquinas DUV (ultravioleta profundo) que conseguirán cumplir con las normas de exportación de Holanda y EE.UU.

China recibirá máquinas limitadas a 28 nm en lugar de 7 nm

1

ASML lanzará una versión especial de su Twinscan NXT:1980Di destinada a China, pudiendo enviarla a dicho país sin necesitar una licencia. Dicha máquina litográfica se trata del escáner de inmersión menos avanzado que sigue fabricando TSMC y permitirá a compañías chinas como SMIC y Hua Hong hacer chips a 28 nm. Puede que no suene demasiado avanzado, pero esto es mucho mejor que no poder comprar nada como esperaba China.

Originalmente, el Twinscan NXT:1980Di se puede emplear para crear nodos de 7 nm y de hecho TSMC la utilizó para desarrollar su proceso de 7 nanómetros que posteriormente emplearon los procesadores Ryzen. La versión recortada limitará a China a esos 28 nm mencionados, pero es probable que en un futuro puedan conseguir bajar más el número de nanómetros. Lo que está claro es que ASML está dispuesta a modificar sus máquinas de fabricación de chips para poder seguir comercializando en China, mientras cumple las normas de EE.UU. y Europa.