Detienen en China a un contrabandista que llevaba 306 CPU en una faja
Aunque parezca que no sea rentable, lo cierto es que el contrabando y compraventa de hardware si lo es. Especialmente en China, donde se pueden adquirir los componentes a precio de fábrica para luego venderlos más caros. Este es uno de los países que más casos ha encontrado de gente intentando pasar las aduanas con hardware en su interior. Esta vez tenemos a un hombre detenido en las aduanas en China tras haber sido descubierto con una especie de faja en su cintura que traía 306 CPU.
En más de una ocasión, hemos visto como China ofrecía los mejores precios de ciertos componentes de hardware, especialmente CPU y GPU. Últimamente, las tarjetas gráficas tanto de NVIDIA, AMD e incluso Intel están con grandes precios y ofertas en China. Eso tiene sentido si tenemos en cuenta que prácticamente todo se fabrica allí y los costes son menores. Tiendas como jd.com han ofrecido grandes descuentos que nos han hecho plantearnos si podemos incluso importarlas.
Las aduanas detienen a un hombre que quiso pasar 306 CPU de contrabando en China
Si ya de por sí tenemos unos precios baratos en tiendas, parece ser que es posible comprar el hardware aún más económico en ciertas regiones. Todo apunta a Macao de nuevo, pues parece que la ruta de Macao a China continental es la más rentable para los contrabandistas de hardware. En esta ocasión, nos hemos encontrado con un delincuente detenido en el puerto de Qingmao, antes de que pudiese llegar a su destino.
Según el periódico chino People's Daily, el traficante fue descubierto por su inusual forma de andar mientras mantenía una postura anormal. No es para menos, pues en las aduanas chinas han descubierto que tenía 306 CPU enrolladas en una faja alrededor de su cintura. Puede que un procesador pese poco, pero asumiendo que el peso individual es de 50 gramos, hablamos de llevar un "cinturón" de más de 15 kg de peso.
Las CPU parecen ser AMD Ryzen 7000
Según el portal de noticias On News de Hong Kong, este contrabandista de CPU no solo estaba equipado con la faja en la cintura, pues parte de las CPU estaban en sus piernas. Lo cierto es que solo tenemos la imagen de esa especie de faja con CPU publicada por las aduanas chinas, por lo que no sabemos con certeza si lo hizo de esta forma. Tanto el periódico chino como el de Hong Kong, no desvelan de que tipo de procesador se trata.
Las imágenes mostradas tampoco es que sean de gran calidad, pero si nos fijamos en la foto de la inspección de aduanas, podemos ver que esas CPU tienen las características de los Ryzen. En concreto hablamos del diseño de los Ryzen 7000, el cual tiene un IHS bastante característico con diseño de "pulpo" (haciendo referencia a las 8 patillas que tenemos a los lados). Teniendo en cuenta que otros procesadores como los Intel Core o los Ryzen 5000 tienen un IHS cuadrado o rectangular sin más, podemos ver su parecido a los Ryzen más recientes.
Parece que en China no han aprendido que la técnica de esconder las CPU en una faja alrededor de la cintura no funciona ante las aduanas. Ese era otro caso donde un hombre decidió usar la misma técnica y llevar en su cintura 239 CPU Intel. Lo que todos coinciden es en elegir la ruta de Macao o Hong Kong para acabar en China continental. Esto se trata por el hecho de que mientras en China hay un IVA del 13%, en Macao y Hong Kong disfrutan del 0% del IVA.