La última actualización de Yuzu mejora la calidad del anisotrópico en Zelda y Metroid

La Nintendo Switch se ha convertido en la consola más vendida de estos últimos años. El éxito de la Switch la ha llevado a vender más de 125 millones de unidades hasta la fecha y a pesar de sus limitaciones, sigue siendo muy popular entre los jugadores. Se trata de una consola que tiene un hardware poco potente y de hecho, incluso los smartphones de gama media pueden emular sus juegos. Pero si de verdad queremos jugar con los mejores gráficos, la última versión Early Access del emulador Yuzu, trae mejoras del filtrado anisotrópico para Zelda: Tears of the Kingdom.

Las consolas portátiles siempre han sido muy populares entre los jugadores, pues nos permiten jugar a juegos en cualquier momento y lugar. Si bien es cierto que en el pasado, la PSP de Sony y la Nintendo DS eran nuestras opciones, a día de hoy solo ha quedado una compañía japonesa. La Switch es la única consola que tenemos disponible, siempre que dejemos de lado las consolas con hardware de PC, como la Steam Deck o la ASUS ROG Ally. Pero si pensamos en dispositivos portátiles que pueden jugar a juegos y son más baratos que estas consolas, estamos en lo cierto, los smartphones también son capaces de jugar.

Yuzu EA 3673 mejora el filtrado anisotrópico en Zelda y Metroid

Zelda Tears PC

De hecho, te sorprendería ver que puedes jugar a The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom con tu móvil usando el emulador Yuzu. Aunque resulte sorprendente lo rápido que ha avanzado todo, ya te advertimos que no conseguirás 30 FPS estables ni usando un móvil tope de gama. Por ahora el emulador Yuzu para Android sigue en una etapa de desarrollo muy temprana, sobre todo si lo comparamos con el original. Si no te importa jugar delante de tu PC con el mando, siempre vamos a recomendar usar Yuzu o Ryujinx para una mejor experiencia.

Hablando de Yuzu, su versión Early Access 3673, trae una serie de errores solventados, pero quizá lo más interesante de todo es que mejora la calidad del filtrado anisotrópico en juegos como Metroid Prime Remastered y el popular The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom. A partir de esta versión, se añade una nueva opción en el emulador Yuzu, la cual nos permite activar el filtrado anisotrópico para todos los mipmaps.

La nueva opción de filtrado anisotrópico provoca errores en otros juegos

Fire Emblem Three Houses

A modo de resumen, si no sabes que son estos términos, vamos a intentar explicarlo de forma sencilla. Activar el filtrado anisotrópico en juegos implica que las texturas a cierta distancia van a verse más nítidas y detalladas. Comparado con el filtrado bilinear o el trilinear, el anisotrópico va a proporcionarnos una mayor calidad, ya que no perderemos tanto detalle. En cuanto a los mipmaps, puedes verlos como una reducción de la resolución de una textura, dependiendo de la distancia. Por ello, podemos entender con mayor claridad la mejora del filtrado anisotrópico en juegos como Zelda, pues se aplicará en todo momento.

Eso sí, no todo son mejoras al activar esta opción del anisotrópico, pues si bien juegos como Zelda y Metroid se benefician, hay otros que funcionan mal. Yuzu advierte que esta nueva opción puede provocar errores gráficos en Fire Emblem: Three Houses, Astral Chain, NieR: Automata, Xenoblade Chronicles y Bayonetta 3. Ahora bien, dado que se trata de una versión Early Access, se trata de la versión de pago de Patreon. Por suerte, estos cambios y mejoras acaban llegando a la versión pública y gratuita tarde o temprano. Habrá que esperar a que pongan estos cambios en la versión pública y gratuita, aunque teniendo en cuenta la velocidad a la que van las actualizaciones, lo más probable es que ya lo hayan hecho.