Un Xeon Sapphire Rapids con 16 P-Cores y overclock logra 7,2 GHz consumiendo 800W

Aunque a veces no lo parezca, los procesadores de Intel y AMD han mejorado su velocidad y eficiencia en gran medida a través de estos últimos años. Lo decimos de esta forma, porque muchas personas ven ese alto consumo de los i9-13900K y les parece disparatado, pero hay que tener en cuenta su relación con el rendimiento. De hecho, esos 300W del i9 no son nada si los comparamos con un Intel Xeon Sapphire Rapids overclockeado con 16 P-Cores, el cual da un enorme consumo de 800W en Cinebench.

Desde hace muchos años, Intel ha liderado en el sector de los procesadores considerándose la mejor opción para jugar e incluso para trabajar. Al menos eso fue lo que vimos, hasta el resurgir de AMD con sus Ryzen. A partir de aquí, la conservadora Intel que nos vendió los 4 núcleos en gama alta durante años, tuvo que empezar a realizar cambios si quería ser relevante. Su rival no le dio tregua e Intel tuvo que empezar a meter más núcleos en sus CPU y subir las frecuencias. Esto ha hecho que se convierta en la Intel actual, que ofrece hasta 24 núcleos en sus i9, aunque ya sabemos que separados entre P-Cores y E-Cores.

Un Xeon Sapphire Rapids con 16 núcleos a 6,1 GHz en Cinebench logra 46.000 puntos

El procesador más potente de Intel para el mercado de consumo sería el i9-13900KS y a pesar de esto, hablamos de una CPU con 8 P-Cores de alto rendimiento. Visto así, no existe ningún procesador de Intel que traiga más de 8 núcleos de este tipo, pero si abandonamos este segmento y vamos a servidores, las cosas cambian. Tal y como muestran Level1Techs y Tech Yes City en YouTube, ASRock quiso darlo todo en la Computex con un overclock extremo de un Intel Xeon. Se trata de un Xeon Sapphire Rapids de última generación, el cual trae 16 P-Cores y ningún E-Core, por lo que ya puedes imaginarte que la eficiencia nos ha abandonado.

Empleando una placa base ASRock W790, hicieron una primera prueba de dicha CPU con Cinebench a 6,1 GHz, algo que fue sencillo empleando nitrógeno líquido. Con estos 16 núcleos de alto rendimiento a dicha frecuencia, el Intel Xeon estaba a unos fresquísimos -69 grados, alcanzó 46.443 puntos en Cinebench R23. Si lo comparamos al i9-13900K de fábrica, este alcanza 38.000 puntos en Cinebench R23, por lo que tampoco es tan impresionante.

El Xeon W5-2465X alcanza los 7,2 GHz y el consumo se dispara a 800W

Cinebench R23 Sapphire Rapids

Está claro que aquí ya hemos pasado de largo lo que podemos considerar como una CPU eficiente, pero el overclock no busca eso, sino el máximo rendimiento. Es por ello que, insatisfechos por la baja frecuencia de 6.1 GHz en todos sus núcleos, han decidido dar un paso más allá. Aprovechando la ventaja del nitrógeno líquido, han ido subiendo frecuencias hasta el punto donde el sistema no podría aguantar. Tal y como mostramos en la captura, se revela que es un Intel Xeon W5-2465X perteneciente a la familia Sapphire Rapids y han logrado ponerlo a 7.200 MHz con un voltaje de 1.351V.

Por desgracia, lo único que soporta de manera estable es CPU-Z, ya que al intentar hacer cualquier benchmark a esta frecuencia, crashea. Aun así, han revelado que con overclock, este Sapphire Rapids con 16 P-Cores tiene un consumo de 800W en total, lo que implica 50W por núcleo. Teniendo en cuenta que a 7,2 GHz han indicado que el sistema no es estable bajo carga, esto nos deja con la teoría de que a 6,1 GHz se ha alcanzado este elevadísimo consumo. Estas CPU de Intel apuestan todo por el rendimiento y dejan de lado la eficiencia, sobre todo cuando se hace overclock. Es más, ya vimos hace un par de meses, que el W9-3495X a tan solo 4,2 GHz consumía 922W.