Vodafone y Orange: o retiran las antenas de Huawei o se quedan sin subvención en España
Hoy conocemos que, bajo la ley de Ciberseguridad 5G, el Gobierno de España ha obligado a Vodafone y Orange a retirar las antenas 5G de Huawei para acceder a las subvenciones estatales. En concreto, el programa de ayudas, denominado UNICO-5G Redes Activas, no se les ofrecerá a ambas compañías si siguen manteniendo la infraestructura 5G de Huawei.
Fue en marzo de 2022, cuando el Consejo de Ministros aprobó la Ley de Ciberseguridad 5G. Esta obliga a las operados a retirar la infraestructura 5G de Huawei. Esto es un serio problema, ya que implica un enorme gasto para las operadoras. Partimos por quitar la infraestructura, la cual debe ser reemplazada por una competencia más débil que, pese a ello, ofrece precios mucho más altos a los de Huawei. Es por ello que la adopción no es que resulte interesante para ninguna compañía.
Si Vodafone y Orange mantienen la infraestructura 5G de Huawei, se quedan sin subvención para el 5G rural
De esta forma, el programa UNICO-5G Redes Activas obliga a las operadoras a desmontar sus antenas de fabricantes que sean considerados de "alto riesgo" para la seguridad nacional. Esto afecta a Vodafone y Orange. De no hacerlo, se quedarán sin los fondos europeos que financiarán el despliegue de la red 5G. Esta red está principalmente enfocada a zonas rurales.
Esto implica desplegar infraestructuras que proporcionen cobertura móvil 5G en ciudades con menos de 10.000 habitantes. Con este cambio, se permitiría acceder a velocidades de descarga de hasta 2,4 Gbps frente a la actual limitación de 50 Mbps. Eso sí, estas antenas tendrán que ofrecer la señal 5G SA (5G+ según Orange). Esta infraestructura debe ofrecer velocidades mínimas de descarga de 100 Mbps mientras que la velocidad de subida mínima será de 5 Mbps. Eso sí, para permitir este despliegue hay que cumplir con el requisito.
"Si una vez ejecutado el proyecto, el suministrador 5G seleccionado por el beneficiario es declarado de riesgo alto, el beneficiario deberá proceder a la sustitución del equipamiento de dicho suministrador por el de otro que no se encuentre en dicha situación. Este tendrá que hacerse cargo del coste del cambio del equipamiento que pudiese encontrarse ya instalado. Dicha sustitución se habrá de realizar en un plazo máximo de 24 meses, y siempre en un plazo inferior al que esté fijado por la legislación vigente en su momento".
Movistar se salva de la quema en infraestructura 5G
Uno de los principales competidores de Vodafone y Orange, Movistar, no se ve afectada. En concreto, la compañía se ha curado en salud empleando una infraestructura de red de fabricantes europeos como Nokia o Ericsson.
En el caso de los otros dos operadores, ambos comparten la misma red móvil en todos los municipios con menos de 175.000 habitantes. Esta red está compuesta al 50% por equipamiento de Huawei, lo que es un jarro de agua fría a nivel financiero.
Además de Huawei, la compañía china ZTE también está bajo la lupa. De esta forma, las operadoras tienen que evitar compañías bajo sospecha, ya que en caso de emitirse una prohibición, tendrán que costearse su reemplazo.