La UE impide que Orange compre o se fusione con MÁSMÓVIL por temor a un monopolio

Se podría decir que existe una trinidad entre las operadoras más conocidas den nuestro país, siendo estas Orange, Telefónica (Movistar) y Vodafone. A pesar de que estas ofrecen sus planes y contratos con precios más altos que otras, al final son las que acaban absorbiendo a otras operadoras. El dominio en el sector que tendría Orange cuando se fusione con MÁSMÓVIL ha hecho que salten las alarmas de la UE y como no, esta ha lanzado una advertencia a la compañía, ya que estaría metiéndose en problemas de competencia y monopolio.

Lo cierto es que muchos ciudadanos no están contentos con las operadoras que podríamos considerar como principales. Las más conocidas como Movistar u Orange, ofrecen contratos y planes de permanencia que pueden resultar interesantes en un principio, pero luego cambian. Es importante leer la letra pequeña y observar los detalles adicionales de aquellos que vamos a contratar. Puede que haya un tiempo de permanencia mínimo que si no lo cumplimos, nos tocará pagar bastante dinero. Otras veces lo que hacen es ofrecer los primeros meses baratos con oferta, pero más adelante esta desaparece.

Orange quiere fusionarse con MÁSMÓVIL, pero la UE se lo impide

MÁSMÓVIL Orange Juntos

Estas y muchas otras razones hacen que muchos eviten a Movistar, Vodafone u Orange y se decidan por otras operadoras "low cost" que encontramos en nuestro país. Tenemos así bastantes alternativas a estas tres mencionadas, como por ejemplo, Lowi, Digi, Simyo o MÁSMÓVIL, entre otras. De estas, MÁSMÓVIL iba a ser adquirida por Orange, tras un acuerdo realizado por la increíble cifra de 19.000 millones de dólares. Si estás familiarizado con este tipo de situaciones donde hay una compra o fusión de compañías importantes, ya sabes que va a pasar.

Al igual que con Activision y Microsoft, Orange y MÁSMÓVIL han sido advertidas por la UE, tras abrir una investigación de este acuerdo en abril. Estamos hablando de una fusión entre la segunda operadora más importante de España y la cuarta. Teniendo en cuenta esto, la UE lanzó el aviso de que si se combinan ambas, la empresa conjunta podría reducir el número de operadores de red en España y dominar el sector.

La Comisión Europea dará su conclusión definitiva el 4 de septiembre

Comisión Europea

Curiosamente, la autoridad española de competencia (CNMC) pidió a la Comisión Europea que examinara el acuerdo. La UE por su parte, ya ha conseguido acabar previamente con acuerdos del sector de las telecomunicaciones. En 2016 prohibió el acuerdo de CK Hutchison Holdings Ltd. de fusionar Three con O2 de Telefónica. En el caso de España, hablamos de unos de los países de Europa más competitivos en cuanto a telecomunicaciones.

Tenemos disponibles operadoras como MÁSMÓVIL que consiguió crecer un 17% en 2022 y otras como Digi, que emplea la red de Telefónica, creció un 38%. Dicho esto, la UE tiene hasta el 4 de septiembre para tomar una decisión final sobre el acuerdo entre Orange y MÁSMÓVIL, aunque puede que el plazo se retrase. Mientras tanto, las acciones de Orange sufrieron una caída de un 1,6% tras revelarse la noticia el lunes.