La IA baña en oro a TSMC: controla casi el 100% de los chips que se producen

Para TSMC la era de la IA está sacándole de los problemas. Mientras el resto de fabricantes lucha por no seguir desangrándose, el gigante taiwanés ya vislumbra el final del túnel y todo es debido a la ola de pedidos que está recibiendo para crear los chips del hardware para HPC e IA. Además, como estos son en casi todos los casos chips de vanguardia, está haciéndose casi con el control total del segmento, hasta el punto de que ya se está poniendo encima de la mesa que TSMC puede tener casi el 100% de la producción de chips para IA a nivel mundial.

Son cada vez más empresas las que se están sumando a la carrera por la IA, y todas sin excepción están escogiendo a TSMC para plasmar sus diseños en el silicio. Aquí hay que hablar de números muy importantes y de nombres quizás hasta más importantes, porque lo que parecía ser un vergel de empresas que tendrían sus propias implementaciones de chips para IA, comienza a tornarse como un monopolio en todos los sentidos.

TSMC acapara casi el 100% de la producción de chips mundial para IA

NVIDIA-capacidad-producción-TSMC

Cuatro chips están marcando el paso a nivel mundial y son muy conocidos por todos: GH100 o H100 (como cada uno guste), A100, H800 y A800. Los dos primeros están llegando a EE.UU., Europa, Japón y Corea del Sur como principales receptores, sin olvidar las pocas unidades que llegan desde el mercado negro a China. Los otros dos son exclusivos para China por las limitaciones de Biden.

Todos los chips los fabrica la taiwanesa, lo cual no es sorpresa, y entonces es cuando conforme se baja en la escala de número de chips vendidos uno se da cuenta del problema. AMD también fabricará con TSMC su MI300 y todas sus variantes, por lo que entre los dos competidores tenemos la friolera de más del 90% del mercado de IA actualmente, y eso que AMD acaba de aterrizar como tal.

No contentos con esto, tenemos a Tenstorrent con sus procesadores para HPC e IA a escala, que también han encargado la producción a TSMC. De ahí nos vamos a la empresa Cerebras, los cuales tienen el chip más grande del mundo, y de nuevo también lo fabrica TSMC. Por lo tanto, tenemos casi dos monopolios encubiertos como son NVIDIA y TSMC, así que dicho esto, ¿cuánto gana realmente la compañía con sede en Taiwán?

La segmentación de TSMC y sus ingresos

TSMC-ingresos-IA-2022

Automoción, IoT, Smartphones, DCE, otros y HPC. Así engloba la compañía cualquier tipo de chip que tenga que ser fabricando en sus FAB. No importa si no encaja perfectamente en alguna de las  definiciones, la segmentación según producción se hace así, sobre todo por poder controlar los ingresos y los márgenes.

Hay cosas tan bizarras como que Apple y sus CPU M estén dentro de HPC, por ejemplo, así que los números que vamos a ver tienen que ser tenidos en cuenta con esa visión. Siguiendo con el ejemplo de HPC, esta división le otorgó a la compañía el 30% de sus ingresos por un valor de 10.389 millones de dólares en 2019. Estos datos han ido en aumento, puesto que en 2020 fue del 33%, en 2021 fue del 37% y en 2022 del 42%.

Los datos para este 2023 rozarán el 50% de todos los ingresos de la marca por todo lo que hemos comentado arriba. Si tenemos en cuenta que además de esto, y como vimos hace poco, no para de ganar cuota de mercado mundial de chips, donde ya supera el 60% fácilmente y cerrará en algún punto en 2023 del 65%, se puede decir que la IA y el HPC están haciendo de oro a los taiwaneses.

Dicho esto, su gran rival será a partir de este mismo año Intel, que abre sus puertas tras su estrategia IDM 2.0 con IFS y MTD, donde el sistema de Fundición es muy parecido al que tiene TSMC. ¿Puede Intel ser el factor diferenciador que rompa, al menos, el monopolio de chips?