Taiwán condiciona la inversión en chips de TSMC en Europa: quieren que la UE se posicione en el conflicto

Todo se está complicando por momentos, porque una vez que se firme el pacto con TSMC y Taiwán después quedará un fleco por tapar a años vista: la inversión continua para actualizar las FAB de chips en el futuro. Taiwán ya está presionando a la UE con TSMC como excusa, puesto que lo que buscan es un apoyo incondicional de un socio fiable y fuerte, que unido a EE.UU. con la OTAN de por medio, acabe con las esperanzas de China por anexionarse por la fuerza la isla. ¿Qué está pasando ahora cuando todo parecía ir bien?

Taiwán está entre la espada y la pared y está usando sus mejores armas para atraer hacia su bando a más y más aliados. La mejor opción que tienen, sin duda, es TSMC. El mayor fabricante de chips quiere aterrizar en Europa para descentralizar su poder ante una posible invasión de China a su isla, pero... La UE está entre la espada y la pared en estos momentos.

Taiwán pide una asociación y apoyo en el conflicto con China a la UE para que TSMC siga invirtiendo

-joseph-wu-taiwan-tsmc-UE

Se podría tratar como coacción encubierta incluso. El caso es que el Ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, visitó nuestro viejo continente a finales de la semana pasada y dejó una serie de declaraciones que evidencian lo que quiere. La idiosincrasia de Taiwán y TSMC van unidas en el plano de las inversiones, es decir, TSMC no puede dar un paso en materia económica sin que el gobierno lo apruebe.

Toda inversión, incluidas las FAB, tienen que tener el visto bueno desde las altas esferas, y eso une, una vez más, a los chips con la geopolítica. Esto que ahora vemos con más facilidad lo plasmó Wu diciendo que no habría un bloque de la inversión de TSMC en Europa, pero "hay un problema filosófico" sobre el hecho de que la UE necesitara la ayuda de Taiwán para los chips a base de sus empresas, pero, en cambio, Europa no considerara un panorama "más amplio de relaciones con Taiwán".

El futuro de Taiwán puede estar en manos europeas y estadounidenses

Joseph-Wu-en-Milán

EE.UU. ha sido muy claro cuando ha dicho que no permitirá que China tome la isla. Taiwán busca una declaración de igual rango en la UE para "asegurar las inversiones de TSMC" en el viejo continente:

"Si pueden pensar en esa línea positiva, las relaciones entre Taiwán y los países europeos, los principales países europeos, serán mucho mejores que antes. Es un escenario muy desafiante. Esperamos poder seguir adelante y esperamos poder persuadir a los líderes de la UE para que piensen en esto de una manera positiva".

Wu también hace referencia al hecho de que la UE ha pedido paz en el estrecho de Taiwán y que se mantenga el statu quo con la isla. Al mismo tiempo, Europa también ha enfatizado en que hay que considerar una mayor cooperación con Taiwán en uno de los llamados acuerdos de inversión bilateral, o BIO, por sus siglas en inglés.

Esto choca frontalmente con las advertencias de China hacia la UE con la visita de Wu, donde no ve con buenos ojos que se le trate como un representante de un país independiente, sino que debería de hacerse como de una especie de colonia anexa a China. Por lo tanto, no solamente es el hecho de que TSMC aterrice en Alemania, es el hecho de que desde Taiwán sigan invirtiendo en suelo europeo en el futuro, siempre y cuando la UE muestre su apoyo a la isla, y seguramente su protección. Además, la UE también tendría que invertir en Taiwán, ¿cómo terminará finalmente todo?