Starfield: de los 1.000 planetas disponibles, solo 100 tendrán vida
Seguimos conociendo más información de Starfield, y esta vez ligada a esos 1.000 planetas que podremos visitar en este juego de exploración espacial. En concreto, fue el director de Bethesda Game Studios, Todd Howard, el que ha lanzado un nuevo jarro de agua fría a los jugadores. Si bien hace un par de semanas se alardeaba de que el juego tendrá hasta 1.000 planetas explorables, ahora se ha anuncaido que, en torno al 10% de estos planetas, tendrán vida.
Starfield está diseñado para abrazar la soledad del espacio
Que el 10% de los planetas tengan vida se puede ver de dos formas. Por un lado, 900 planetas sin vida, y no nos referimos solo a una vida alienígena. De esta forma podríamos tener 100 planetas interesantes a visitar, respecto a 900 planetas que podrían estar desolados y no ofrecer u aportar nada a la jugabilidad. Este fue uno de los muchos problemas que sufrió No Man's Sky en sus inicios, con planetas vacíos carentes de sentido. Según se indica, los desarrolladores querían transmitir la sensación de "hermosa desolación" expresada por los astronautas que aterrizaron en la Luna.
Por otro lado, 100 explorables con vida, está en el rango superior de lo que los científicos creen que podría ser posible basándose en la ciencia conocida. Evidentemente, 100 planetas son muchos, bastantes. Y más si tenemos en cuenta que estos planetas tendrán una escala aproximada de 1:20. Lo peor de todo, es que se ha confirmado que el juego no tendrá vehículos terrestres ni pesca en su lanzamiento. Deberás moverte con tus lindos pies o un jetpack en el mejor de los casos. Esto hará tediosa la exploración en los planetas. Evidentemente, también confirmó que ninguno de estos planetas será hecho a mano (creación procedural).
En concreto, Bethesda creará "ubicaciones individuales y algunas de ellas se colocan específicamente", es decir, cosas como ciudades y ubicaciones asociadas con misiones, "y luego tenemos un conjunto de ellas que se generan o colocan cuando aterrizas dependiendo de ese planeta". En esencia, poder llegar un planeta para hacer cierta acción, terminarla, y abandonarlo sin la necesidad de explorarlo. El único motivo que tendrás para explorarlo será farmear recursos.
Breve descripción sobre la vida en los planetas de Starfield
A continuación, dejamos un extracto del canal Kinda Funny Games donde Todd Howard habló sobre la vida en los planetas.
Alrededor del 10% de esos planetas tienen vida. En Starfield, estamos llevando al límite lo que los científicos piensan, qué planetas están en esa zona de Ricitos de Oro (zona habitable) frente a los planetas que tienen recursos. Es un momento en el que aterrizas en algunos de estos planetas estériles -y de nuevo, generaremos ciertas cosas para que las encuentres en ellos- pero si miras un planeta, ves los recursos, tiene cosas que quieres. Me encanta la cita de Buzz Aldrin, "la magnífica desolación", creo que hay una cierta belleza en aterrizar en ellos y sentir: "Soy una de las únicas personas o la única persona que ha visitado este planeta". Es algo difícil de diseñar.
Si se añaden demasiadas cosas, si se generan bases abandonadas o torres o cosas que encontrar, empieza a parecer un juego demasiado pesado en algunos de esos lugares. Creo que lo hemos ajustado bastante bien, dependiendo del planeta en el que te encuentres. Esperamos que todo el mundo lo disfrute por lo que es, pero se trata de una exploración diferente a la que hemos tenido hasta ahora, en la que aterrizas, exploras los alrededores de ese punto de aterrizaje y luego probablemente te vas a otro sitio.
Vale la pena señalar que el hecho de que no haya flora y fauna autóctonas en esos planetas no significa que no haya vida humana, como exploradores, mineros, piratas y demás, que podrían haber construido puestos avanzados por diversas razones.