Lituania creará el Silicon Valley de Europa: Tech Zity, la ciudad que nunca duerme y siempre está trabajando

Tech Zity es, curiosamente, el nombre de la empresa inmobiliaria global detrás del proyecto. Su funcionamiento hasta ahora ha sido la de crear centros pequeños de diversa índole, como complejos de hospitales, complejos de empresas y complejos de turismo y ocio. Su último paso será el complejo de tecnología, el cual recibirá el mismo nombre, Tech Zity, porque lo que se proyecta es tan grande que ya ha sido denominado como el Silicon Valley Europeo.

Por si no lo sabías, Lituana, como países diversos de la UE (Polonia mismamente) compiten de forma cada vez más dura e intensa por ser un centro tecnológico de prestigio. Mientras en España estamos a verlas venir, donde la financiación la está poniendo la UE desde sus fondos hacia nuestras empresas y el gobierno se desvincula de la industria de los chips tras sus fracasos más sonados, Lituania quiere su parte del pastel y ya proyecta algo realmente grande.

Tech Zity, el complejo que rivalizará con Silicon Valley llega a Europa

Tech-Zity-Lituania-Vilnius

El epicentro será una antigua fábrica de costura donde se tejerán los cimientos del proyecto. Comenzará como todo gran complejo, por las bases, y estas serán nada menos que espacios para oficinas que albergarán a 5.000 trabajadores, con auditorios, salas de reuniones y eventos.

El objetivo es atraer a las empresas, sobre todo StartUp, para crear un ecosistema donde el punto de reunión sea dicho espacio, epicentro de tecnología de todas ellas. Además, este primer complejo tiene otro enfoque más ambicioso del que impera en Estados Unidos, y no es más que el hecho de trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año en un gran número de turnos, donde la tecnología no pare de crecer en diseños y productos.

El complejo en toda su extensión para las empresas tendrá 55.000 metros cuadrados, por lo que estamos hablando de algo realmente inmenso. Por hacer una comparación con una distancia que más o menos todos podamos comprender, es tan grande como el barrio de Salamanca, Lavapiés, Atocha, Entrevías, La Latina, Chamartín y parte de Carabanchel en Madrid. Como decimos, inmenso.

Financiación, tiempo y previsiones

Vilnius-campos

Se espera que el primer complejo, el comentado, se termine a finales del año que viene y de ahí comiencen a llegar empresas, algunas ya proyectadas y con cierta fama, como Vinted o NordVPN, que parecen estar interesadas en instalarse allí con un nuevo centro de operaciones. El Ministerio de Economía e Innovación tiene abierta una licitación de 13 millones de euros para atraer empresas de fuera a Tech Zity, pero además, en el ámbito de la inversión privada se pondrán otros 100 millones de euros para cumplir con este proyecto.

30 millones ya están comprometidos para la compra del terreno y edificios, mientras que para la siguiente fase se pondrán los 70 millones restantes que llegarán desde más fuentes, como bancos o fondos de inversión. El fundador de Tech Zity nos da una visión general del proyecto:

"Nuestro objetivo principal es fomentar la comunidad de empresas emergentes. Actualmente, esta comunidad está dispersa en diferentes lugares. Las empresas emergentes y tecnológicas valoran mucho la oportunidad de estar juntas, intercambiar conocimientos y experiencias.

La mayoría de ellos pasan por etapas similares, enfrentan desafíos y problemas similares, como la piratería del crecimiento y el arranque con presupuestos limitados, ingresar a mercados más grandes, aprovechar las capacidades de IA, atraer inversiones y desarrollar fondos, y más. Las mejores respuestas a estas preguntas pueden provenir de aquellos que ya han recorrido este camino y han creado nuevas empresas exitosas”.

Una audiencia diversa: desde autónomos a grandes empresas

Vilnius-Tech-Zity-Camps

Es un ecosistema de edificios y empresas de alto valor que englobarán todo tipo de ellas. Desde el autónomo que trabaja solo y se está moviendo entre muchas empresas, "para" a descansar, o comer en un restaurante para luego retomar su trabajo, pasando por empresas con 300 o 500 trabajadores, Tech Zity quiere ir un paso más allá que Silicon Valley o que su variante china.

Para ello se estima que, ya actualmente, Lituania tiene en su haber 18.000 empleados trabajando en el ecosistema de empresas emergentes. El objetivo es que poco a poco se vayan mudando a Vilnius o incluso a dentro del complejo y sus instalaciones, por ejemplo, a sus lofts y apartamentos individuales adaptados a la vida moderna, para fomentar el trabajo y la coperatividad.

Aquí entra un poco en juego el empuje de las plusvalías que tendrá Tech Zity como tal, puesto que los residentes se beneficiarán de un club deportivo, servicios de belleza, restaurantes de todo tipo y más. Es decir, Lituania con su Tech Zity quiere la ciudad del futuro tecnológica, donde se une la vida diaria con el trabajo en un espacio gigantesco urbanita con empresas de todo tipo, creando así el llamado Silicon Valley de Europa.