Rusia acecha a Amazon: tendrán que abrir oficinas en su país o tendrán sanciones y prohibiciones
La guerra de Rusia y Ucrania comienza a moverse al terreno de las empresas tecnológicas. Realmente era complicado que esto ocurriese si tenemos en cuenta que prácticamente todas decidieron salir de dicho país, sea de manera voluntaria o forzada, tras estallar la guerra y las sanciones. Una de las que no salió por completo de Rusia fue Amazon Web Services (AWS), necesaria en la infraestructura rusa, la cual, más de un año después ha entrado en la Roskomnadzor, con todos los problemas que ello conlleva.
Rusia acecha a algunas empresas estadounidenses y las está empujando, de alguna manera, a realizar algo parecido a lo que quiere Europa. Nadie se fía de los americanos, ni sus socios, y mucho menos de sus empresas, por lo que si a esto le sumamos que es un rival directo como Rusia, el paso que ha dado Putin es totalmente lógico.
Rusia quiere hacer cumplir lo que ya dijo en 2021: representación oficial en su suelo para Amazon
Es decir, Rusia quiere que estas empresas aterricen en su suelo formalmente, constituyan una sociedad o una S.L como tal, paguen impuestos y sobre todo, dejen los datos de sus usuarios y ciudadanos físicamente en el país. La UE ya movió ficha para ello hace tiempo y todavía se está estudiando cómo hacerlo, Rusia simplemente copió la idea y antes de la guerra, en 2021, se lo dejó claro a 13 empresas, casi todas americanas.
Entre ellas estaba Google, Meta, Apple o Twitter, pero dado que casi todas salieron del país la reestructuración de la estrategia ha llevado algún tiempo de estudio, y las consecuencias son más duras ahora. Principalmente porque de 13 empresas se ha pasado a 12, todas extranjeras, donde la más importante es AWS por el alto contenido que generan en información sus servidores.
Rusia quiere tener un cierto grado de control sobre dicha información porque AWS está muy presente en el país, algo normal si tenemos en cuenta que es el mayor proveedor de servicios en la nube del mundo.
Partes de las empresas siguen operando en Rusia
Por distintos motivos no revelados, algunas matrices de empresas comentadas siguen en suelo ruso. Por ejemplo, YouTube, pero también tenemos a Wikipedia, Telegram o Zoom, así que no todos salieron del país como se dijo, puesto que estas filiales siguen operando. Las empresas que están sujetas a lo que los rusos llaman "aterrizaje" son las siguientes:
- 1) Hetzner Online GmbH (hetzner.com)
- 2) Network Solutions, LLC (networksolutions.com)
- 3) WP Engine, Inc. (wpengine.com)
- 4) HostGator.com, LLC (hostgator.com)
- 5) Ionos Inc. (ionos.com)
- 6) DreamHost, LLC (dreamhost.com)
- 7) FastComet, Inc. (fastcomet.com)
- 8) Amazon Web Services, Inc. (aws.amazon.com)
- 9) GoDaddy.com LLC (godaddy.com)
- 10) Bluehost Inc. (bluehost.com)
- 11) Kamatera Inc. (kamatera.com)
- 12) DigitalOcean, LLC (digitalocean.com)
Las explicaciones que da la agencia del gobierno ruso no son realmente muy reveladoras, pero en honor a la verdad hay que ofrecerlas:
"De acuerdo con la legislación, los proveedores de alojamiento extranjeros, cuyos usuarios se encuentran, entre otras cosas, en el territorio de la Federación Rusa, están sujetos a la Ley Federal No. 236-FZ “Sobre las actividades de personas extranjeras en Internet en el territorio de La Federación Rusa".
La inclusión en la lista de personas sujetas a "aterrizaje" impone a los proveedores de alojamiento extranjeros la obligación de abrir una sucursal/oficina de representación/entidad jurídica rusa en Rusia, publicar un formulario electrónico de comentarios con los usuarios rusos en su sitio web y registrar una cuenta personal en el Sitio web de Roskomnadzor para la interacción operativa con las autoridades".
¿Quiere Rusia expulsar a las empresas americanas para sustituirlas por las chinas?
Como vemos, todo queda muy en el aire, así que el gobierno tendrá que exigirle a Amazon Web Services los requisitos que se precisan en la Ley 236 como tal, o si no, seguramente sean bloqueados. Esto es curioso, porque AWS y las otras 11 empresas no han tenido problema como tal hasta que los acuerdos con China han sido ratificados y la estrategia se desveló.
Es muy posible que Rusia pretenda cambiar a Amazon Web Services por Alibaba Cloud y con ello comenzar el despliegue de China en territorio ruso para sacar de él por completo a los americanos.