¿Tu placa no tiene código POST? Con una Raspberry Pi puedes añadírselo
A día de hoy, el funcionamiento básico de un ordenador es conocido por la mayoría de personas. Esto se debe a que han pasado de ser dispositivos que solo estaban disponibles para un nicho por su dificultad y precio, a ser algo que pueden permitirse muchas familias. A pesar de esto, los aspectos más técnicos como la BIOS son algo que no controlan muchas personas. La famosa Raspberry Pi ahora recibe un lector de códigos POST, lo cual permite identificar el código de la BIOS y la razón por la que no funciona el ordenador.
La Raspberry Pi es el ordenador monoplaca o de placa única más famoso del mundo. La combinación entre su bajo precio y su capacidad para ser empleada en miles de proyectos, ha creado una comunidad enorme fanática de este pequeño dispositivo. El límite de lo que podemos hacer está más bien limitado por nuestra capacidad de programar, la potencia o los puertos que dispone, pero como ya sabemos, siempre hay personas que dan con soluciones a esto.
Crean un lector de códigos POST de BIOS con una Raspberry Pi
Si eres alguien a quien le gusta experimentar con distintos proyectos que involucren el uso de un ordenador para cumplir distintas funciones, los ordenadores SBC como la Raspberry Pi, son tu mejor opción. Se han utilizado en multitud de experimentos, desde la nariz gigante que vimos recientemente hasta para crear un Furby con IA que habla sobre como planea dominar el mundo. A pesar de que en términos de hardware no tenga apenas potencia, tampoco es que la necesite para cumplir muchas de las tareas que se le asignan.
La Raspberry Pi es un ordenador muy útil en muchos casos y de hecho, con este lector de códigos POST DIY, podrás identificar los problemas por lo que no enciende el ordenador. Si bien es cierto que las placas base modernas y de gama alta nos muestran los códigos POST de la BIOS, estamos hablando más bien del uso en hardware antiguo. En este caso, esta solución se presenta para todos aquellos dispositivos viejos que no tienen sitio para colocar una tarjeta POST.
Las luces LED se encienden y nos indican que es lo que falla
El proyecto en sí, busca ofrecer una alternativa de código abierto y hecha por ti mismo (DIY) para que puedas tener una Raspberry Pi con lector de códigos POST. El uso que le des depende enteramente de ti mismo, aunque antes de ello tendrás que tener ciertos conocimientos de soldadura para crear el proyecto. Ahora bien, sobre los resultados, podemos ver la Raspberry Pi se logra conectar mediante un bus LPC, para así comunicarse con el PC y poder generar los códigos BIOS POST.
Una vez tenemos estos, dependiendo del número que nos salga, podremos determinar que componente del PC es el que impide que se inicie correctamente. Eso sí, en vez de escuchar pitidos como en los ordenadores antiguos, aquí tendremos luces LED que nos indican donde está el error. En caso de que tengas interés o curiosidad para hacer este proyecto, tenéis el vídeo y el GitHub con todos los pasos necesarios a seguir.