PowerColor mejora la aplicación de la pasta térmica en sus gráficas tras los problemas

Uno de los fabricantes de tarjetas gráficas, le ha abierto sus puertas al Youtuber der8auer, donde a través de uno de sus vídeos nos muestra el complejo proceso de fabricar una tarjeta gráfica. Pero, no es la única información interesante, ya que a través de la visita a su fábrica, hemos podido saber cómo han solucionado el problema de la pasta térmica desde PowerColor.

El trabajo de una fábrica o ensambladora de tarjetas gráficas no es crear la GPU, la cual es proveída por AMD o NVIDIA y tampoco la VRAM. Si no ensamblar todos los componentes en el PCB y encargarse de toda la electrónica restante. Un proceso que nos puede parecer banal, pero que requiere mucha precisión, tanta que va más allá de lo que puede hacer un ser humano.

PowerColor nos muestra como fabrican sus tarjetas gráficas en su GPU FAB

A través de un tour por la GPU FAB de PowerColor, el cual podéis ver en el vídeo que acompaña estas líneas, el Youtuber der8auer nos muestra como se hacen las tarjetas gráficas en el ensamblador taiwanés. Aunque de todo el tour, lo más interesante es la forma en la que la empresa aplica la pasta térmica en las GPU de sus tarjetas gráficas. En especial, si tenemos en cuenta ciertas polémicas recientes con sus modelos.

El proceso de fabricar una tarjeta gráfica es cuanto menos complejo y requiere de muchos pasos llevados a cabo por diferentes máquinas en cada una de sus etapas. No solo por el hecho que hay piezas muy pequeñas, sino por el hecho de que una sola tarjeta gráfica puede llegar a tener cerca de 10.000 componentes. Es más, incluso se llegan a utilizar hasta máquinas de rayos X para ver el interior de los componentes y poder descartar los componentes defectuosos.

El tour por la GPU FAB de PowerColor no solo nos muestra la forma en la que fabrican sus tarjetas gráficas, sino también como realizan los tests de calidad, una vez estás ya han sido montadas para ver si la construcción de las mismas cumplen con los estándares mínimos de rendimiento. Para ello utilizan una serie de programas de benchmark para comprobar que el producto final funciona sin problemas. Estas son: Unigine Heaven, Furmark, 3DMark 13 y 3DMark 06.

¿Ha solventado PowerColor el problema de la pasta térmica?

PowerColor RX 7900 Pasta Termica PowerColor

Una de las polémicas respecto a PowerColor era que sus tarjetas gráficas de la serie RX 7000 han sido muy criticadas por la colocación deficiente de la pasta térmica deficiente. No olvidemos que esta forma parte esencial de lo que es el TIM de la tarjeta gráfica. Esta se coloca entre el IHS y el Cold Plate y su trabajo en conjunto es reducir la temperatura del chip.

Pues bien, algunos de los modelos de las RX 7900 XT y RX 7900 XTT que salían de la GPU FAB de PowerColor alcanzaban temperaturas anormales. Este error se detectó hace unos meses y consistía en que la pasta térmica no estaba bien aplicada en todas las partes del chip, lo que provoca que la disipación de calor sea ineficiente. Todo ello provocaba que la unidad se ahogara termalmente y dejase de funcionar, aparte de no poder alcanzar altas velocidades de reloj.

¿La solución por parte de PowerColor para solucionar el problema de la pasta térmica? Pues prescindir de todo el personal humano y automatizar por completo el proceso. Reemplazando en el proceso a los operarios por máquinas encargadas de inyectar la pasta térmica de forma correcta y evitando así los errores humanos.