Picotamachibi: así es Tamagotchi creado con una Raspberry Pi Pico
A mediados de los 90 se empezó a popularizar una especie de dispositivo en forma de huevo que tenía un minijuego en su interior. Se trataba del Tamagotchi, el cual podemos decir que era un aparato que nos permitía controlar una mascota virtual. Esto fue un boom en esa época y los años siguientes, gracias a series como Pokémon y más concretamente, Digimon, con la cual muchas veces se ha hecho la comparativa. A día de hoy ya prácticamente no se venden los Tamagotchi, pero podemos hacer uno con una Raspberry Pi Zero.
Fue en 1996 cuando el Tamagotchi se empezó a vender en Japón y desde entonces, ha tenido nada menos que 47 versiones distintas. La primera versión que llegó fue la que tenía 3 botones y pantalla de blanco y negro, considerada la primera generación que llegó a EE.UU y Japón. A partir de ahí vimos la versión europea y muchas otras más, siendo la mayoría únicas en el territorio del sol naciente. De hecho, en Japón se sigue comercializando y en 2023 se lanzó el Tamagotchi Uni como última versión conocida.
Ya puedes crear tu propio Tamagotchi con una Raspberry Pi Pico y pantalla OLED
Si tenemos en cuenta que lleva casi 3 décadas en el mercado, nos podemos hacer una idea de la gran diversidad que hay de estos modelos. Ya solo en el universo Tamagotchi, teniendo en cuenta sus personajes/mascotas virtuales, hablamos de que hay más de 50, aunque apenas recuerdes unas pocas. Cuando empezó a desaparecer el interés por este tipo de dispositivos, Nintendo consiguió volver a crear hype con videojuegos basados en este. Aparecieron en Game Boy, Nintendo 64, Nintendo DS e incluso para la Wii, con un juego que fue semejante a Mario Party.
Por si fuera poco, tampoco se olvidaron de las adaptaciones de Tamagotchi al cine y al anime en 2007. A día de hoy se siguen vendiendo en tiendas de juguetes y Amazon, aunque estos están a un precio bastante elevado. La versión más básica cuesta unos 20 euros o más y si queremos otras como el Tamagotchi Uni versión reloj, ya nos vamos a los 75 euros. Si quieres hacerte tu propio Tamagotchi con una Raspberry Pi Pico, te saldría por algo más de 25 euros. Eso sí, como ventaja consigues una pantalla OLED y la satisfacción de decir que lo has creado tú, que no es poca.
El Picotamachibi es un proyecto bastante complejo
Depende de si eres más manitas o prefieres tenerlo todo hecho, os dejamos el link a todo el artículo de como crear el Picotamachibi, el Tamagotchi con Raspberry Pi Pico. Ten en cuenta que a pesar de que se ofrecen todos los pasos, hay que hacer bastante trabajo por tu cuenta. En el caso de que necesites el código para hacerlo funcionar, en la Kevin McAleer tienes enlaces a su YouTube y los vídeos donde se detalla este. Además, al final del artículo tienes un enlace a su GitHub.
En cuanto al precio de los materiales sale por unas 25 libras, aunque a esto hay que añadirle componentes opcionales y que el propio autor recomienda, como la carcasa imprimida en 3D para almacenar todas las piezas del dispositivo. Tras esto, se muestra la guía del cableado, el diseño de los iconos e interfaz, las propiedades y animación de los iconos.