PCIe 7.0 multiplicará por 4 el ancho de banda de los SSD y GPU en 2027
Mientras que ni tan siquiera tenemos disponibles todavía en el mercado las tarjetas gráficas con PCIe Gen 5, los encargados del estándar piensan ya en la Gen 7. Y es que el borrador 0.3 del futuro estándar PCI Express 7.0 ya se ha publicado con sus especificaciones y novedades respecto a versiones anteriores. Obviamente, no se trata de su versión final y tardaremos años en ver dispositivo que usen dicha interfaz, pero es que estas cosas llevan años. ¿Qué novedades trae y que nuevos desafíos representa para los ingenieros?
Uno de los mayores desafíos que representan las interfaces de comunicación es que se han alcanzado velocidades de reloj excesivamente altas. Las interfaces en paralelo como el PCI Express en el fondo no son más que varios pines retransmitiendo información al unísono. El caso es que lo normal es que el consumo aumente exponencialmente y no linealmente con la velocidad de reloj. ¿El problema del PCIe? Es imposible aumentar la cantidad de pines sin romper la compatibilidad física con generaciones anteriores, lo que lleva a tomar soluciones como la adopción de codificación PAM para la transferencia de datos.
¿Qué traerá de nuevo el PCIe 7.0?
Más bien, el anuncio ha sido formal, ya que el PCI SIG no ha anunciado características propias del PCI Express 7.0 que lo diferencian del resto, más allá de que parte de la sexta generación, pero duplicando de nuevo el ancho de banda por pin de conexión. Lo que lleva de nuevo a utilizar codificación PAM4. Es decir, que cada pin puede enviar no 2 valores, sino 4. Duplicando la cantidad de información que se retransmite manteniendo la velocidad de reloj.
En realidad, buena parte de los desafíos de la implementación de PAM4, debido al menor espacio entre los niveles de voltaje y a la mayor inducción de errores se ha solucionado en el PCI Express 6.0. Sin embargo, sí que supone un aumento en la velocidad de reloj en este caso y, por tanto, el desafío del PCI Express Gen 7 estará en el consumo energético que tendrá un nuevo aumento y con ello de consumo energético.
Todo ello se traduce en que la velocidad de comunicación de una tarjeta gráfica conectada a una interfaz PCI Express 7.0 x16 será de 512 GB/s, si hablamos de una unidad de estado sólido entonces la cosa se irá a los 128 GB/s y si hablamos de usar un solo pin, comunicación en serie, entonces serían 32 GB/s. Esto último significa tener comunicación con periféricos externos a través de futuras versiones de Thunderbolt, y probablemente USB, de 256 Gbps. Por lo que podremos tener unidades de almacenamiento externas a la velocidad, en ancho de banda, de los actuales SSD M.2 internos.
¿Para cuándo se le espera?
Pues muy de cara al futuro, es más, en la actualidad no existe ningún chip que se haya diseñado para PCI Express 7.0, ya que se espera que toda la especificación técnica de cómo funciona el estándar para su futura implementación no estará listo hasta 2025. Lo cual no se traduce en que en un par de años veremos productos compatibles con dicho estándar, por el hecho de que para ello deberemos esperar a 2027, si es que se cumplen las fechas. En todo caso, esto no son más que declaraciones de intenciones sobre un papel, a día de hoy el estándar no existe más que en un papel.