Japón se pondrá a la altura de EE.UU. y Taiwán en transistores GAA y 2 nm gracias a IBM

En noviembre del año pasado vio la luz la empresa Rapidus, japonesa, con un objetivo muy claro: competir con los grandes de los semiconductores. En principio no lo hará para chips de alto rendimiento, sino para chips de bajo consumo, pero su tecnología será puntera, al nivel de Intel y TSMC si los retrasos se terminan cumpliendo. Esto no sería noticia como tal, pues ya la dimos, pero hoy tenemos que enlazar con esta y con otra más: la demanda de GlobalFoundries a IBM para con Rapidus. Y es que la novedad es el hecho de que en medio de esta demanda Rapidus mandará 100 ingenieros desde Japón a IBM en EE.UU. para aprender sobre los nuevos chips con transistores GAA a 2 nm.

La demanda de GF a IBM iba precisamente en ese sentido, pues acusaba a estos de pasar información relevante de sus chips a Intel y Rapidus, pues IBM colabora intensamente con ellos. ¿Qué ocurre ahora? Pues que Rapidus e IBM van a dejar a un lado la demanda, le guste a GF o no, y se han aliado todavía más para poder competir en la élite en solo 4 años.

Rapidus quiere llegar a toda costa con los transistores GAA a 2 nm

Rapidus Japón conseguirá 2 nm

Dada la brevedad de la existencia de la empresa japonesa, por mucho que tiene detrás como ya vimos, realmente está en pañales. Que Japón sea uno de los principales países en herramientas y equipos para la fabricación de chips ayuda y mucho, pero el desarrollo de la tecnología para crear transistores requiere de algo más.

Y no estamos hablando de cualquiera, es la nueva generación que solo Samsung tiene en estos momentos y en 3 nm. Rapidus quiere llegar a los 2 nm con GAA en 2027 y para ello, tras la colaboración con IBM desde diciembre del año pasado está en proceso de recopilar el I+D de los azules tras saber que su primer prototipo fue óptimo ya en 2021.

El primer grupo de ingenieros ya ha aterrizado en EE.UU.

Rapidus-Japón-Chips

Demanda de por medio nada parece parar a Rapidus, porque según Nikkei Asia el primer grupo de ingenieros ya está en EE.UU, en concreto en la llamada Albany Nanotech Complex de IBM en New York, además, llevaría en secreto allí dos meses, desde abril al parecer.

Dado que Rapidus no solo va a competir con Intel y TSMC, sino también con ASML, ya que está creando su propio escáner EUV que debe estar preparado en fase de pruebas en 2025, el apoyo de IBM en este aspecto será clave para conseguir los 2 nm y además con GAA.

El presidente de Rapidus, Atsuyoshi Koike, dijo hace unos días que se necesitaría más de 1.000 ingenieros para llevar lo aprendido desde IBM y desde Japón a una producción en alto volumen para vender así en cantidades industriales sus chips a sus socios.

Cuando el proceso esté terminado se necesitarán solamente 500 para el resto de tareas, pasando la mitad de la plantilla a desarrollos futuros y más complejos. ¿Podrá llegar Japón con éxito a 2027 con un proceso litográfico de primer nivel y con transistores de nueva generación? TSMC tiene problemas, que parece que va solventando, Intel parece tenerlo todo mucho más encauzado, pero también hay dudas. ¿Veremos en un futuro unas GPU NVIDIA con 2 nm de Rapidus?