Intel crea un sistema de refrigeración capaz de soportar 2000W con disipadores en forma de coral
Si bien los procesadores son cada vez más eficientes en cuanto a rendimiento por vatio, la realidad es que los ordenadores cada vez consumen más. Se espera que en los próximos años los chips para computación de alto rendimiento, o HPC, lleguen a un TDP de cuatro cifras. Por lo que es necesario crear un nuevo sistema de refrigeración como el que está haciendo Intel de 2000 W, o 2 kW, junto al departamento de energía de los Estados Unidos.
El departamento de energía de los Estados Unidos ha elegido a Intel como una de las quince empresas dentro del programa COOLERCHIPS, el cual tiene como objetivo la creación de sistemas de refrigeración avanzados, que además sean respetuosos con el medio ambiente y con la menor huella de carbono posible. En total, Intel ha recibido no más de 1,71 millones de dólares para ello. Sin embargo, lo interesante aquí es la forma en la que mantendrán frescos los procesadores, ni más ni menos que manteniéndolos sumergidos. Una solución que no es la primera vez que vemos, pero, ¿en qué se diferencia la solución de la empresa liderada por Pat Gelsinger de la competencia?
Así es el sistema de refrigeración de Intel para sistemas de 2000 W de TDP
Conseguir refrigerar 2000 W para Intel no es una tarea sencilla, dado que si tenemos en cuenta que con un TDP por debajo de los 1000 vatios Ya es necesaria La utilización de refrigeración líquida, entonces entramos en un problema. Dado que por la evaporación del líquido, el hecho de mantener refrigerado un servidor que ha de estar el 100% del tiempo en funcionamiento, es todo un desafío.
La solución a la que han llegado es construir sistemas estancos en los cuales los chips y tú la circuitería queda inundada en un líquido refrigerante no conductor de la electricidad. Si bien esta solución no es nueva, el desafío en este caso en concreto viene por el desarrollo de los disipadores utilizados, ya que su diseño es importante para la correcta evaporación y posterior condensación dentro de la caja. Sin embargo, la solución de Intel va a ser bastante diferente
Sistemas de refrigeración construidos vía impresión 3D
Todo ello supone que no todos los sistemas que se desarrollen a futuro por parte de Intel de 2000 W van a usar un sistema de refrigeración idéntico, Por el simple hecho de que el objetivo es optimizar la creación de los diferentes componentes, detectando los puntos de más temperatura de cada u de los componentes del sistema. Para ello pretenden utilizar un sistema de refrigeración en dos fases con tal de hacer más eficiente la transferencia de calor hacia el exterior. Para ello pretenden sistemas de disipación de calor personalizados. Con tal de conseguirlo, pretenden utilizar disipadores en forma de coral, para una reducción más eficiente de la temperatura.
Con tal de crear los disipadores adecuados para cada sistema 2000 W Intel usará simulación por computador para conocer cuál es la solución más adecuada para cada sistema. El objetivo por parte de Intel es mejorar los actuales sistemas de refrigeración de inmersión con hasta 2.5 veces de capacidad de enfriamiento respecto a los actuales. Todo ello supone que cada uno de estos sistemas tendrá un mecanismo de refrigeración totalmente a medida construido desde cero para los mismos bajo impresión 3D, lo que permitirá el rápido despliegue de cada uno de ellos en los diferentes servidores.