Intel PowerVia sorprende: un +6% de frecuencia ¡con un 30% menos de voltaje!

En un comunicado oficial, Intel ha mostrado los primeros datos de PowerVia, la nueva tecnología PDN de la compañía que llevamos tiempo tratando y nombrando, donde se espera un salto cuantitativo en lo que respecta a la entrega de energía para los transistores RibbonFET (GAA). Lo mostrado por Intel es solo el adelanto de lo que está por llegar, puesto que la compañía ya ha dicho que durante el VLSI mostrará muchos más datos. Los primeros sorprenden, puesto que Intel PowerVia es un paso adelante en frecuencia y voltaje.

Una nota de prensa bastante extensa que relata mucho, o casi todo, de lo que hemos visto en poco más de un año y que vamos a resumir brevemente para ir a los datos importantes. En primer lugar, PowerVia llegará con el proceso litográfico Intel 20A en la primera mitad de 2024, siendo una tecnología PDN (backside power delivery) pionera. Por lo tanto, saber de primera mano cómo Intel la describe siempre es interesante.

Intel PowerVia, el primer paso para recuperar la corona en 2025

Intel va por detrás de TSMC y AMD lo está aprovechando. Va ligeramente por detrás en nodo, va por detrás en eficiencia, pero también es cierto que, curiosamente, no está usando EUV en Intel 7, nodo actual como tal. Por lo tanto, esta diferencia es realmente determinante y pone de manifiesto que, aun así, no está lejos de los taiwaneses, cosa que va a cambiar:

“PowerVia es un hito importante en nuestra estrategia agresiva de 'cinco nodos en cuatro años' y en nuestro camino para lograr un billón de transistores en un paquete en 2030. El uso de un nodo de proceso de prueba y un chip de prueba también posterior nos permitió eliminar el riesgo de backside power para nuestros nodos de proceso líderes, colocando a Intel un nodo por delante de los competidores en llevar la backside power delivery (PDN) al mercado”.

–Ben Sell, vicepresidente de desarrollo tecnológico de Intel

Lo primero que debemos saber y que es relevante, no dicho hasta hoy mismo, es que Intel para lograr PowerVia, su implementación de PDN con su nombre, separó el desarrollo de esta del de los transistores. Por lo tanto, PowerVia tuvo su propio nodo de prueba exclusivo, interno, solo con el objetivo de depurar y garantizar su funcionalidad.

Esto tiene mucha lógica si tenemos en cuenta los increíbles cambios que va a suponer para los transistores. Intel afirma que "después de la fabricación y las pruebas en un chip de testeo, se confirmó que PowerVia brinda un uso notablemente eficiente de los recursos del chip con una utilización de celdas superior al 90 % y un gran escalado de transistores, lo que permite a los diseñadores de chips lograr mejoras en el rendimiento y la eficiencia de sus productos."

Un problema creciente en la industria de los chips

Intel-PowerVia-celdas-altura-librerías-metal-pitch-fin-pitch-poly-pitch

Y es que se ha llegado al límite del FinFET para todos los diseñadores de transistores, no hay más margen para seguir reduciendo su tamaño con la tecnología actual FinFET. Por ello, cambiar a GAA requiere nuevas entregas de energía, que no tienen por qué ser PDN, ya que dar el salto al mismo tiempo implica cambios muy drásticos. De hecho, son tan drásticos que, como bien ha dicho Intel, PowerVia se ha hecho con un nodo aparte, y luego se adaptó a Intel 20A.

De hecho, el problema de la entrega de energía es muy serio, tanto que actualmente genera un problema de cuello de botella en las interconexiones. PowerVia lo soluciona de un plumazo aprovechando el cambio a los transistores RibbonFET. Al juntar ambas tecnologías, complementarias al 100% gracias a lo dicho, Intel ha conseguido garantizar una nueva estructura de diseño para ambos, algo todavía no visto en la industria y que esperamos poder ver en el VLSI.

PowerVia: primeros datos de frecuencia y voltaje

E-Cores-PowerVia-Frecuencia-voltaje-Intel-4-E-Core

No es algo teórico, hablamos de una tecnología lista, tanto en el caso de RibbonFET como de PowerVia, son una realidad. Debido a esto, Intel ha facilitado dos métricas interesantes que tienen un detalle a tratar y saber: no corresponden a un transistor RibbonFET, son métricas del nodo donde fue diseñado PowerVia.

Con esto aclarado, Intel afirma lo siguiente:

La prueba también aprovechó las reglas de diseño habilitadas por la litografía EUV, que produjo resultados que incluyen una utilización de celdas estándar de más del 90 % en grandes áreas de la matriz, lo que permite una mayor densidad de celdas, por tanto, se espera que reduzca los costos.

PowerVia frecuencia voltaje

La prueba también mostró una mejora de más del 30 % en la caída del voltaje de la plataforma y un 6 % de beneficio en la frecuencia. Intel también logró características térmicas en el chip de prueba PowerVia en línea con las densidades de potencia más altas que se esperan del escalado lógico.

Es decir, se van a mantener más del 90% de las celdas, se van a reducir con ello los costes de los chips, el voltaje caerá un 30% (lo que permitirá mayores frecuencias a mismo voltaje) y la frecuencia sube un 6% frente a FinFET sin PowerVia. Realmente es no uno, sino dos pasos adelante que pone la guerra de los chips en un punto muy interesante para el año que viene.