INMOTION Climber, a este patinete eléctrico no hay cuesta que se resista
En un mercado plagado de patinetes eléctricos de dudosa calidad, modelos como el que hoy tenemos entre manos destacan por su calidad y prestaciones. Os presentamos la review del INMOTION Climber, un patinete eléctrico que promete superar cualquier cuesta que se le anteponga, al menos hasta una pendiente del 36%, que no es poco. Ofrece para ello dos motores de 450W capaces de alcanzar picos de 750W, limitados en cuanto velocidad máxima a 25 km/h por legislación europea a menos que lo encarguemos sin dicha limitación antes de su compra.
Damos comienzo a la review no sin antes agradecer a INMOTION su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos este producto para su análisis.
Índice de contenidos
Especificaciones Técnicas del INMOTION Climber
INMOTION Climber | |
Diseño | Chasis de aluminio plegable Protecciones IP56 para el cuerpo e IPX7 para las baterías Soporta hasta 130 kg |
Peso | 20,8 kg |
Motor | 2 motores de 450W (2 x 750W pico) Velocidad Máxima: 25 km/h (posibilidad de 38 km/h) Pendiente máxima: 36% Aceleración: 0-25 km/h en 3,5 segundos |
Controlador | Pantalla LCD Aplicación movil |
Autonomía | Rango de autonomía: 56 km Cargador 42V – 2A (84W) Tiempo de carga: 9 horas |
Ruedas | Neumáticos de 10 pulgadas con cámara de aire |
Frenos | Disco mecánico trasero Freno eléctrico en ambas ruedas |
Resistencia | Cuerpo: IP56 Batería: IPX7 |
Dimensiones | Desplegado: 116,7 x 51 x 119,5 cm Plegado: 116,5 x 51 x 59 cm |
Otros | Luces LED frontal y trasera Incluye herramientas de montaje |
Embalaje y Accesorios
Comenzamos la review del INMOTION Climber nada más que llega una pesada caja de cartón de grandes dimensiones a nuestra casa. El diseño llama mucho la atención, han hecho un buen trabajo en este sentido, pero mejor trabajo han hecho con las protecciones de corcho que permiten que el producto llegue impoluto a nuestras manos.
Extraemos el patinete de su embalaje y vemos como el manillar no viene colocado, aunque colocarlo no será un problema. Además, se incluye una caja de herramientas para el montaje, el transformador de corriente de 84W, el manual de usuario y una goma neumática de repuesto.
Montaje
Continuamos la review del INMOTION Climber completando su montaje, lo cual requiere tan solo de dos pasos.
En primer lugar, debemos colocar la pata de apoyo en el lateral izquierdo, algo tan sencillo como clocar dos tornillos.
A continuación, colocamos el manillar en su posición, enchufamos el único cable que hay entre las dos partes y lo atornillamos con otros cuatro tornillos. ¡Listo, ya tenemos el patinete listo para usarse!
Diseño y prestaciones del INMOTION Climber
Una vez completado su montaje, podemos continuar con la review del INMOTION Climber ya totalmente liberado y listo para su uso. Nos encontramos ante un patinete eléctrico de diseño clásico fabricado sobre un chasis de aluminio que ofrece una amplia base de apoyo y un manillar a 120 centímetros de altura.
Como no podía ser de otra forma, el brazo del manillar es plegable y para facilitar su transporte y almacenaje, aunque con un peso de 20,8 kg, no será fácil levantarlo en peso. Especifica además unas dimensiones desplegado de 116,7 x 51 x 119,5 cm, reduciéndose su altura a los 59 cm una vez plegado.
Estéticamente, el INMOTION Climber destaca por la combinación del chasis negro con los detalles naranjas en las ruedas y el cableado. Mientras, la superficie de apoyo de 50 x 17 cm, cuenta con un engomado gris con muy buen agarre que permite conductores de hasta 130 kg de peso. Además, debemos destacar que el patinete cuenta con certificado IP56 de resistencia a polvo y agua, mientras que las baterías cuentan con el certificado IPX7. Ambos, hacen que podamos usar el patinete incluso bajo la lluvia sin problema alguno, algo siempre de agradecer para un apuro.
En el lado izquierdo, nos quedará situada la pata de apoyo para dejarlo de pie sin necesidad de apoyarlo en una pared. Mientras, en el lado derecho, tenemos el conector de carga tras una tapa de goma para protegerlo de la lluvia.
Cambiamos de tercio en la review del INMOTION Climber para centrarnos ahora en su manillar. Este tiene una longitud de 50 cm y cuenta con puños de goma para un perfecto agarre.
A la izquierda, tenemos la maneta de freno de aluminio que activa el sistema de frenado mecánico del disco trasero, siento acompañada de un timbre siempre practico sobre todo en carriles bici. Mientras, a la derecha, encontramos el acelerador electrónico que permite regular la velocidad girándolo con el pulgar.
Es en el centro del manillar, formando parte de la potencia, donde encontramos el controlador junto a una pantalla perfectamente integrada en el diseño. En ella veremos la velocidad en dos dígitos por segmentos de gran tamaño y el estado de la batería con 6 niveles. Además, nos muestra el modo de conducción activado o si la luz está encendida, siendo acompañada de un único botón que permite tanto encender el patinete como elegir el modo de conducción (doble pulsación) o encender la luz (pulsación simple).
Bajo la controladora, nos encontramos con un foco LED frontal que es más bien una luz de posición, pues no alumbra demasiado, unido a un catadióptrico blanco. Mientras, en el lado opuesto, disponemos de una luz de posición LED y un catadióptrico, esta vez ambos rojos como marca la normativa.
Centramos ahora la review del INMOTION Climber en sus ruedas, no sin antes destacar que todo el cableado queda muy bien enrutado por dentro del propio chasis. Nos encontramos ante unos neumáticos de 10 pulgadas con cámara de aire unidos al chasis mediante un sistema de tuercas muy rápido de desmontar en caso necesario. Las llantas cuentan con unos tapacubos con detalles naranja y cromados que le sientan fenomenal, así como en la horquilla vemos unos catadióptricos adicionales. Eso sí, nos contamos con un sistema de suspensión y la única amortiguación que recibiremos será de los propios neumáticos, que no es demasiada en terrenos complicados de baches.
Doble motor de 450W, hasta 1500W de pico
Pero el detalle más singular del INMOTION Climber es que cuenta con dos motores de 450W cada uno integrados en ambas ruedas. Estos ofrecen picos de potencia de hasta 750W, aunque la velocidad máxima de 25 km/h queda limitada por legislación europea como ocurre en la mayoría de modelos. Cierto es que podemos pedir que nos lo deslimiten a 38 km/h al comprarlo, pero ya es el riesgo legal que quiera correr cada uno. En cualquier caso, tendremos una gran aceleración que nos permite alcanzar los 25 km/h en tan solo 3,5 segundos y subir pendientes con un desnivel máximo del 36%, una cifra realmente elevada. Con esta potencia, su batería de 533 Wh ofrece una autonomía máxima de 56 km, una cifra que dependerá de nuestro peso y velocidad a la que circulemos. Requiere además de 9 horas para una carga completa de la batería, una cifra algo elevada para los 84W que ofrece su cargador. Además, debemos anotar que no cuenta con un sistema de recuperación de energía en las frenadas, algo que siempre ayuda a aumentar la autonomía.
Es junto a la rueda trasera donde encontramos el sistema de freno mecánico con un disco de acero que nos permite una frenada fuerte y controlada. Además, ofrece frenada eléctrica en ambos motores para controlar la velocidad de bajada en cuestas, aunque nos permite superar los 25 km/h , pero no demasiado.
No debemos dejar de mostrar el detalle sobre el guardabarros de la rueda trasera. Es una pieza metálica que permite enganchar el manillar para que podamos transpórtalo con mayor facilidad, pues con un peso de 20,1 kg, sería complicado de otra forma.
Aplicación INMOTION
El INMOTION Climber cuenta con una aplicación móvil para Android e iOS que nos permite visualizar toda la información y llevar un control de la distancia de viaje y del kilometraje total cómodamente. También permite actualizar el firmware en caso necesario o acceder al soporte en línea, aunque la opción de deslimitarlo a 38 km/h no ofrece función alguna en nuestro caso.
Pruebas y Conclusión del INMOTION Climber
Completamos la review del INMOTION Climber con un video en el que echaremos un vistazo de nuevo a su montaje y componentes, pasando luego a probarlo sobre el asfalto, e incluso caminos de tierra para ver cómo se comporta.
Podemos adquirir el INMOTION Climber por 999 euros, un precio que de primeras puede parecer muy elevado si lo comparamos con los modelos más económicos. Obviamente, sus materiales, acabados y robustez son notablemente superiores, así como la potencia que ofrecen sus dos motores a la hora de subir cuestas. Es para este tipo de usuarios para los que está enfocado, incluso para los que quieren salir del asfalto en ocasiones, aunque sin amortiguación tampoco es el más cómodo en terrenos muy bacheados. También destacan sus ruedas de 10 pulgadas y su sistema de freno mecánico muy eficaz, ofreciendo una buena autonomía para el uso diario, aunque debemos pasar por el cargador de noche ya que no recarga demasiado rápido.
Principales ventajas | |
+ | Buenos materiales, diseño y acabados |
+ | Excelente aceleración gracias a sus dos motores de 450W |
+ | Muy buena potencia para subir cuestas a no menos de 20 km/h |
+ | Gran control y agarre de los neumáticos |
+ | Freno mecánico trasero muy eficaz |
+ | Sistema de plegado robusto y practico |
+ | Incluye dos neumáticos de repuesto |
+ | Incluye luz de posición frontal y trasera |
Aspectos Negativos | |
- | Sin suspensión, una lacra en su precio |
- | Sistema de carga algo lento y sin recuperación en frenadas |
Otros aspectos | |
* | Hasta 56 km de autonomía, 30-40 km/h más reales |
* | 20,8 kg de peso |
* | Aplicación para Android e iOS, aunque ofrece pocas opciones |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la INMOTION Climber.