Infineon y eleQtron crean el primer chip cuántico totalmente alemán

No hay ninguna duda de que la computación cuántica es la próxima gran frontera a superar en el mundo de la informática. Es por ello que nadie quiere quedarse atrás, lo cual incluye a Alemania. Y es que el país centroeuropeo ha puesto en marcha el desarrollo de una nueva QPU o Quantum Processor Unit. Todo ello a través de una colaboración entre Infineon y eleQtron.

Si hay un mundo en el que Europa se ha quedado atrás, y a mucha diferencia, es el mundo de los chips no-cuánticos. Solo hay que ver la lista de grandes participantes para observar que casi ninguna empresa relevante en el sector es europea. Y aunque podemos hablar de la empresa británica ARM Holding, es importante desarrollar los primeros chips cuánticos en casa.

Infineon y EleQtron se unen para crear el chip cuántico alemán

Infineon Eleqtron Chip Cuántico

Por el momento nos es más que una declaración de intenciones, pero la colaboración entre ambas empresas de origen alemán se ha hecho pública. Infineon es un fabricante y diseñador de chips cuya especialización en los últimos años ha sido la creación de componentes electrónicos para sistemas de energía renovable, automoción, iluminación e incluso electrónica de consumo. Aunque el mercado más crucial para ellos en los últimos años ha sido la creación de sensores, controladores y módulos de potencia para la fabricación de automóviles, uno de los más fundamentales dentro del tejido industrial alemán.

Por otro lado, EleQtron es una empresa mucho más modesta de solo 30 trabajadores. Se trata de un proyecto emergente que nació en la universidad de Siegen y cuya tecnología principal recibe el nombre de MAGIC o Magnetic Gradient-Induced Coupling. Dicho concepto se basa en el uso de microondas para controlar lo qubits en vez de los métodos tradicionales basados en láser. La ventaja de este método es que permite escalar la cantidad de bits cuánticos según las necesidades del cliente y el problema a solucionar.

Aunque la creación de chips cuánticos no es el único objeto de la empresa conjunta entre Infineon y EleQtron, sino que también desarrollaran una estructura de iones en tres dimensiones para almacenamiento, pudiendo crear con ello soluciones completas de procesamiento y memoria.

Computación cuántica en la nube

Infineon EleQtron chip cuántico

Sin embargo, ninguna de las dos empresas tiene pensado vender por el momento los chips resultantes al público y tampoco a las grandes empresas. Más bien su estrategia es crear una infraestructura en la nube, donde remotamente se podrán utilizar sus chips para solucionar problemas concretos. En todo caso, nos gustaría que España desarrollase su propia QPU, lo cual sería mejor que depender de la tecnología de un país tercero.

En resumen, Infineon y EleQtron quieren usar un servicio remoto en la nube en lugar de fabricar chips. Actualmente, los problemas que se buscan solucionar se encuentran en el desarrollo científico y militar, y no en el mercado de consumo. Se trata de la evolución clásica que se ha visto en el mundo de los semiconductores tradicionales, lo que no debería sorprendernos y es que, en un principio, por muy revolucionaría que sea, no va a tener una demanda lo suficientemente alta como para justificar, de forma inicial, su venta directa a gran escala. Lo cual no significa que no vayamos a ver ordenadores personales cuánticos con el paso del tiempo.