La industria de los semiconductores se desploma un 18,6% en 2023… Y no ha tocado fondo

La industria de los semiconductores en general está pasando desde hace meses por un mal momento. Todos los países muy industrializados ven que sus balances de cuentas están sufriendo y mucha parte de esos datos vienen dados por la industria de los semiconductores y sus empresas anexas, cada vez de mayor calado. Los datos de hoy llegan desde el último informe de TrendForce y realmente son preocupantes, más si cabe si tenemos en cuenta que en parte están arrastrados en muchos de los fabricantes por el sector de la NAND Flash. Menos capacidad usada, menos envíos, la industria de los semiconductores se desploma... Y no es el final del camino.

El informe cita a las 10 fundiciones más grandes del mundo, las 10 que más chips ponen en juego en el planeta y todas, sin excepción, están ingresando menos. Hay pérdidas realmente drásticas y llamativas, sobre todo si tenemos en cuenta de que hablamos de un trimestre, así que vamos a conocer cuál es la situación actual del mercado.

La industria de los semiconductores se desploma y cae un 18,6%

Industria-semiconductores-desplome-2023

Hay que matizar varias cosas. La primera que hay una serie de explicaciones comunes, y la segunda, es que cada empresa está sufriendo desde distintos puntos. La tercera es que no importa dónde se les esté golpeando, porque ninguna es capaz de parar la brecha de dinero que está dejando de ingresar.

Por ello, vamos con la explicación general a tan mal dato global. Los 10 más grandes en chips han visto disminuir sus ingresos en 27.300 millones para el primer trimestre del año. Esta disminución está influenciada por las bajas tasas de utilización de la capacidad de producción y el volumen de envíos, los cuales a su vez llegan desde una demanda muy a la baja, débil, donde también se ha juntado la típica época del año donde el sector tiene menos trabajo tradicionalmente.

TSMC

TSMC-Mark-Liu-turnos

Es la más grande y ha caído un 16,2%. El informe cita la débil demanda de procesadores para portátil y smartphone como el principal problema. Esto puede cambiar en el próximo trimestre dado el hecho, que ya relatamos, de que empresas como NVIDIA están experimentando un auge increíble de pedidos para IA, lo cual puede influir positivamente en el balance de ingresos a 3 meses vista.

Samsung

Samsung-inversión-chips

Un poco sigue la estela de lo dicho en TSMC. La capacidad para fabricar obleas de 8 y 12 pulgadas está muy a la baja, arrastra por la NAND Flash en gran parte. Su disminución de ingresos cae un impresionante 36,1%, dejando de ganar 3.450 millones. Se espera que la introducción de productos a 3 nm solvente una parte del problema en el segundo trimestre.

GlobalFoundries

GlobalFoundries

Cae un 12,4% intertrimestral. Como también vimos, la compañía está virando hacia un aspecto más generalista y menos de vanguardia aprovechando, por ejemplo, el tirón del sector del automóvil que ahora necesita chips competentes y baratos, no tan punteros. Esto se aplica a sectores como el militar o sistemas industriales. Puede ser la gran sorpresa en el siguiente trimestre por todo lo dicho, ya que sus pedidos son estables.

UMC

GlobalFoundries

Cae un 17,6% y pierde la tercera plaza frente a GF. El golpe sufrido por EE.UU. y la menor demanda interna en China son dos de los motivos de dicha caída. Se afirma que los 28 nm y 22 nm, así como los 40 nm han perdido un 20% de los pedidos, donde la tasa de utilización de las obleas está por debajo del 60% para las 8 pulgadas. Parece que pueden recuperarse en el segundo trimestre gracias a que la industria china está migrando a los 22 nm.

SMIC

Trabajadores Obligados Dormir Fábricas Chips Chinas SMIC

Perdió un 9,8% donde su mayor preocupación son las obleas de 8 pulgadas con un 30% de desplome. En las obleas de mayor tamaño, las de 12 pulgadas, están fuertes, creciendo un 2%, donde parece que sus procesos litográficos más avanzados empujan a la compañía, pero no es suficiente. Es la gran baza de China ahora mismo, así que su futuro está ligado a la demanda interna en gran medida tras las sanciones y bloqueos americanos.

El resto de fabricantes también pierde y bastante. El golpe más duro del resto es el de DB Hitek que baja un 20%. Tower, que sigue en negociaciones internas y casi clandestinas con Intel para ser comprada, baja un 11,7%, pero aumenta su cuota del 1,2% al 1,3%. En este ámbito, el de la cuota de mercado, es Samsung el que se deja todo aquí, puesto que ha pasado del 15,8% a nivel mundial a solo el 12,4%. Solo DB Hitek ha perdido cuota y por la mínima (del 0,9% al 0,8%), por lo tanto, los 8 fabricantes restantes han visto cómo se hacen con el mercado de Samsung, sobre todo TSMC, que pasa del 58,5% al 60,1% a nivel mundial.

La industria de los semiconductores se desploma porque se creó una burbuja de demanda

Chips-burbuja-económica

En noviembre del año pasado hablamos sobre si el sector de los semiconductores era una burbuja, principalmente por las inversiones ante una demanda muy especulatoria. Ahora, más de 6 meses después podemos decir sin riesgo a equivocarnos que sí, y eso que adelantamos la crisis encubierta. Lo que no sabemos es cuándo terminará, algo que también sucederá. La pregunta entonces será ¿habrán aprendido algo?