Un estudio revela que los trabajadores que utilizan IA sufren de soledad y alcoholismo

Las IA se han convertido en herramientas fundamentales en nuestro día a día, ayudándonos a realizar tareas y resolviendo los problemas que les planteamos. No obstante, si nos preguntamos el propósito de usar una IA todo el día a todas horas sin hacer nada por nuestra cuenta, es cuando empezamos a ver efectos negativos. Un estudio determina que si dependemos de la IA demasiado, podemos desarrollar problemas de salud mental, emocionales y soledad.

A día de hoy podemos crear imágenes, componer canciones y escribir largos textos sin tener ni idea de como saber hacer esto. Y es que, pidiendo a una IA que haga esto por nosotros, conseguiremos que con solo describir lo que queremos, tengamos un resultado bastante competente. Esto hace que, a grandes rasgos, no nos esforcemos por aprender a realizar ciertas tareas, ya que estas las puede hacer la inteligencia artificial.

Usar la IA de forma excesiva afecta a nuestra salud mental y emocional

Robots IA ChatGPT ordenadores

ChatGPT y otras IA capaces de generar contenido y hacer trabajo por nosotros están aún muy verdes y tienen muchas cosas a mejorar. A pesar de que lleven tan poco tiempo con nosotros, ya son capaces de incluso reemplazar a los seres humanos en el trabajo. Viendo que estas pueden acabar con nuestro futuro laboral, hay personas que deciden utilizarlas a su favor. Ya vimos como un autoproclamado autor de libros de ciencia ficción logró "escribir" nada menos que 97 libros en 9 meses, usando distintas IA.

Viendo que con las IA podemos generar contenido y venderlo, cosa que hacen cada vez más personas, podemos ver con menor temor el hecho de que van a reemplazarnos poco a poco. Pero si nos imaginamos en una situación donde usamos la IA todos los días a modo de rutina, los resultados son peores de lo esperado. Unos investigadores de la Asociación Americana de Psicología han indicado el grave peligro de depender demasiado de las IA, ya que afecta nuestra salud mental y emocional, además de aumentar la soledad.

Los trabajadores que usaban la IA en todo momento, bebían más alcohol

Bender borracho desfasado

Si mandamos hacer a la IA aquellas tareas que normalmente hacíamos a modo de rutina, estas pierden toda su importancia, por leve que fuera. Algo tan simple como entrar a Internet para encontrar distintos puntos de vista u opiniones frente a nuestra última compra o la serie que hemos visto, dejan de existir. Y es que, la IA nos puede dar un resumen de estas preguntas de manera directa y nos ahorran tener que buscarlo por nuestra cuenta. Lo mismo podemos aplicarlo en el ámbito laboral, donde una IA puede proponer una solución directa y más precisa que un cliente o trabajador.

Al final conseguimos lo que queremos en un tiempo récord pero... ¿Y luego qué?. Según el estudio en el que han sido encuestados 794 trabajadores de EE.UU., Taiwán, Malasia e Indonesia, un uso excesivo de la IA va a producir efectos negativos. De hecho, el grupo que usó la IA con la mayor frecuencia posible sufrió un aumento de la soledad y el insomnio. Adicionalmente, 166 ingenieros que estaban incluidos empezaron a aumentar el consumo de alcohol después del trabajo.

Curiosamente, aquellos que abusaron de la IA, eran más amables con sus compañeros de trabajo y les ofrecían ayuda siempre que pudieron. Esto puede ser debido a que como la inteligencia artificial se encargaba de casi todo el trabajo, estos buscaban una interacción social y estaban menos ocupados que el resto de empleados.