¿Te acuerdas del teléfono que tienes en un cajón? Hay 5 mil millones así y GSM los quiere para «minarlos»

¿Te acuerdas de tu teléfono antiguo? O incluso de varios de ellos si es el caso. Normalmente, al menos en España, estos se venden, pero algunos están muy tocados por varios motivos y se guardan en un cajón a la espera de repararlos o darlos a algún familiar o amigo, algo que luego no termina pasando y terminan casi en el olvido. Pues bien, GSM y la asociación de operadores de telefonía, quiere hacer algo con ellos realmente interesante y que al mismo tiempo es complejo: minarlos a modo de recuperación y reciclarlos o incinerarlos. Pero, ¿para qué quiere GSMA lanzar un programa de reciclaje de smartphones?

Una iniciativa que, de momento, no ha tenido mucha aceptación como veremos más adelante, pero que llama la atención por la cantidad de dispositivos que dicen estar parados, rotos y en desuso. Pero claro, ¿a cuento de qué se quiere hacer acopio de estos terminales que nadie usa? ¿Cuál es el objetivo de la iniciativa? Pues tiene bastante sentido, aunque es bastante poco probable que termine saliendo bien si no se focaliza correctamente a la gente.

GSMA quiere lanzar un programa de reciclaje de smartphones a nivel mundial

smartphones cámaras

La cifra es especulativa, aunque el consorcio la estableció como media de teléfonos móviles sin usar en casas por todo el mundo. El objetivo es hacer que estos terminales entren dentro de la cadena de reutilización o reciclaje, básicamente porque la UE, principal promotora de la iniciativa, pretende crear una cadena de suministro más "circular".

Pero no pensemos que este movimiento impulsado por GSMA y firmado por 12 operadores de telefonía líderes en el mundo se quedará en la UE. El movimiento será a escala global y es liderado por Tele2 y Orange, los cuales empujan contra la cultura que ha imperado todos estos años desde la aparición del teléfono móvil, que no ha sido otra que "comprar, usar y desechar".

Como era de esperar y seguro estás pensando, el objetivo es coger los materiales reutilizables de los móviles para volver a usarlos en terminales nuevos, donde para ello se han fijado dos objetivos claros:

Aumentar la recuperación de teléfonos móviles
Para 2030, la cantidad de dispositivos móviles usados ​​recolectados a través de los nuevos esquemas de recuperación de los operadores asciende a, al menos, el 20% de la cantidad de dispositivos móviles nuevos distribuidos directamente a los clientes.

Impulsar la recuperación de móviles y evitar que los dispositivos vayan a vertederos o a la incineración.
Para 2030, el 100 % de los dispositivos móviles usados ​​recogidos a través de planes de devolución del operador se repararán, reutilizarán o transferirán a organizaciones de reciclaje controladas.

Los objetivos reales de estas medidas de reciclaje de teléfonos móviles

Reciclaje-smartphones-GSMA

Hay varios apartados a tocar en este programa de reciclaje de smartphone de GSMA. El primero tiene que ver con la cantidad de materiales que esperan "recuperar". Se estima que en esos 5 mil millones de terminales hay una cantidad de 50.000 toneladas de cobre, 500 toneladas de plata y 100 toneladas de oro. Por lo tanto, hay mucho dinero a manejar ahí realmente.

Además, el hecho de no tener que depender de materiales raros que están en cantidades inferiores representa una dependencia menor de China, algo que actualmente nadie quiere, y donde los de Xi Jinping controlan muchas zonas con estas tierras raras.

Por último, hay que hablar de la huella de carbono. Muchos países o continentes, como la UE o EE.UU. van a empezar a implementar sanciones o impuestos según la huella de carbono que se genere. Esto no es ninguna teoría ni entra dentro de ninguna agenda, simplemente está proyectado porque es una manera de paliar el dumping desde China y enfocarlo a sus productos, por ejemplo, a los coches (solo hay que mirar a Macron en Francia y su discurso).

De hecho, la UE tiene ya una legislación antidumping que irá ligada a otra más estricta sobre esta huella de carbono, donde se prima la tecnología para bajar emisiones y se penaliza a todo aquello que venga o se considere contaminante como tal.

Por tanto, estas medidas de reciclaje de teléfonos móviles van hacia estos objetivos, donde se consiga frenar el empuje chino al mismo tiempo que se generan menos residuos, se invierte menos dinero y se necesitan menos materiales, puesto que con el reciclaje ya se obtendría gran parte de ellos, dependiendo aún menos de China.