El Google Pixel 8 Pro tendrá la mejor cámara para un smartphone gracias a sus mejoras y la IA
La gente de Android Authority ha filtrado una cantidad de información importante acerca de los futuros Google Pixel 8. En especial de cara a las especificaciones de sus diferentes cámaras y la mejora del tratamiento de imagen a través de la IA. Así cómo la sorpresa de un sensor totalmente inesperado. ¿Qué mejoras podemos esperar ver el próximo otro de los terminales de próxima generación de Google?
A día de hoy, uno de los puntos más relevantes a la hora de comprar un móvil de gama alta es la calidad de sus cámaras, ya sea para hacer fotos o incluso grabar vídeos en altas resoluciones. Y es que la evolución en los últimos años ha sido cuanto menos impresionante y en cada generación los diferentes fabricantes procuran llamar la atención a los aficionados a la fotografía con cámaras y sensores cada vez más precisos.
Así es el nuevo sistema de cámaras del Google Pixel 8
El creador de Android no se ha quedado quedar atrás en lo que a las cámaras incluidas en su Google Pixel 8 se refiere, y es por ello que van a incorporar grandes mejoras en este campo.
- La cámara principal ahora es una Samsung ISOCELL GN2 de
50 Megapíxeles, en este aspecto no ha mejorado respecto al
modelo anterior, pero el sensor ahora tiene la capacidad de
captura de la luz un 35% superior y una velocidad
de obturación mucho más alta, lo que debería reducir el
emborronado de las fotos.
- Puede capturar a 8K/30 FPS, pero se desconoce si al final Google activará dicha función. En todo caso, el Tensor G3, el chip central del Google Pixel 8, tiene capacidad para codificar y reproducir vídeo a dicha resolución y tasa de frames.
- La cámara ultrapanorámica ha cambiado su sensor por el
Sony IMX787 de 64 Megapíxeles, pero no es la única
mejora, dado que Google ha hecho las lentes algo más anchas.
- Sin embargo, dicha mejora es solo para el Google Pixel 8 Pro, desde el momento en que la versión estándar usa el mismo sensor que el de la generación anterior, el Sony IMX386 de 12 Megapíxeles.
- En cuanto al sensor de tiempo de vuelo o ToF, esta también será renovado por el VL53L8 de STMicroelectronics, sin embargo, el Google Pixel 8 mantendrá el anterior sensor, el VL53L1 de la misma compañía, el cual ya se encontraba en las anteriores generaciones de la gama Google Pixel.
Mejoras en cuanto a Inteligencia Artificial y ¿un termómetro incorporado?
El uso de la IA de cara a mejorar las fotos y los vídeos hechos por el usuario es una de las aplicaciones más utilizadas en los últimos años de cara a usar los procesadores neurales del chip Tensor G3 para este móvil. En este caso, la NPU del Google Pixel 8 se verá mejorada para permitir dividir la imagen en diferentes bloques para aplicar efectos de corrección de acuerdo a cada una de las áreas y no en conjunto.
Otra de las mejoras es la que tendrá la capacidad de ajustar el nivel de intensidad del flash según la información del momento que le den los sensores y el modo utilizado. A dicha característica Google la ha llamado Adaptative Torch. Un mecanismo que sin duda servirá para evitar fotos sobreexpuestas e incluso permitirá sacar mejores imágenes en entornos con poca luz.
Ya para terminar, y contra todo pronóstico, podremos usar el Google Pixel 8 como termómetro convencional, ya sea para mirar si tenemos fiebre o para medir la temperatura de los objetos. Todo ello gracias a la inclusión del sensor MLX90632 de Melexis. Y no, no se trata de una cámara térmica ni nada por el estilo, simple y llanamente es un termómetro digital de los de toda la vida.