Google choca contra la UE: Irlanda bloquea a su IA Bard
El debut de la IA de Google para competir contra ChatGPT de OpenAI fue un desastre. La presentación de la misma, la respuesta que dio Bard, hizo perder a Alphabet la friolera de 120 mil millones, o lo que es igual, un 10%, en apenas unos segundos de demostración. Por ello, y aunque Google ha recuperado lo perdido, realmente es interesante ver cómo se mueven los números según el acierto o fallo de las empresas. Decimos estos, porque Google ha querido aterrizar con Bard en la UE... Y no le ha salido nada bien.
En Google están preocupados por algo muy simple: van con algo de retraso frente a OpenAI, tienen que invertir más dinero para recuperar y superar la brecha, y además, hay que convencer a los inversores de que el motor de búsqueda de Internet, Google, pueda dominar el futuro gracias a la IA. Para ello, Google tiene que mejorar y entrenar sus modelos, y no hay nada mejor que expandirse por el mundo para acaparar más idiomas, más personas, más culturas.
Google Bard e Irlanda, Google choca con la UE de frente
Irlanda es el motor tecnológico de Europa en lo que a BIG Tech se refiere. La configuración del país es una especie de paraíso de la tecnología donde trabajar, con grandes sueldos, proyectos novedosos y un país en sí mismo acostumbrado a tener toda clase de culturas en su suelo. Pero esto tan idílico se ha convertido en una pesadilla para Google al intentar introducir a Bard en nuestro suelo.
Se esperaba que Google pudiese tener listo todo lo necesario para poner en marcha a Bard esta misma semana, pero el entusiasmo ha ido menguando porque, no se sabe el porqué, Google no ha facilitado la documentación que le ha solicitado Irlanda, el primer país en recibir a Bard como IA dentro de la UE.
"Google informó recientemente al DPC (Data Protection Commission) de su intención de lanzar Bard en la UE esta semana", dijo Graham Doyle, comisionado adjunto de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda. "El DPC no había tenido ningún informe detallado ni visto un DPIA o cualquier documentación de respaldo en este momento".
¿Por qué Google no ha presentado la documentación acreditativa que exigía Irlanda?
Pues no lo tiene claro ni el propio Doyle:
"Desde entonces, ha buscado esta información con carácter de urgencia y ha planteado una serie de preguntas adicionales sobre protección de datos con Google a las que espero una respuesta, por lo tanto, Bard no se lanzará esta semana. El DPC está examinando el asunto y compartiremos información con nuestros colegas del DPA tan pronto como recibamos más respuestas a nuestras preguntas".
Google no ha articulado respuesta al DPC, pero sí que ha hablado de este tema tan controvertido, lo cual lo hace más sospechoso si cabe:
"Dijimos en mayo que queríamos que Bard estuviera más disponible, incluso en la Unión Europea, y que lo haríamos de manera responsable, después de comprometernos con expertos, reguladores y legisladores", dijo un portavoz de la corporación. "Como parte de ese proceso, hemos estado hablando con los reguladores de privacidad para abordar sus preguntas y escuchar sus comentarios".
No se referirá a los del DPC irlandés, desde luego. En cualquier caso, es mucha coincidencia que la votación de la Ley IA de Europa fuese aprobada ayer y que Google no tenga la intención real de dar la documentación a Irlanda. ¿Esperaban otro marco regulatorio? O quizás ¿creen que Bard como IA va a ser vetada de la UE y no quieren arriesgarse a dar un paso en falso por la posible fuga de la inversión?
En cualquier caso, sea como fuere, Google aterrizará de un modo u otro con la IA Bard en nuestro suelo, veremos de qué manera y cuándo.