Going Dark: así es el grupo de la UE que terminará con tu anonimato y con los cifrados
La Unión Europea siempre ha estado buscando que Internet sea un lugar seguro y equitativo para todos. Es por ello que la UE ha estado lanzando normativas y leyes para hacer que Internet esté más controlado. La lucha por la ciberdelincuencia y la protección de datos está operativa, pero a su vez tenemos que tener en cuenta que se ha creado mucha crítica al respecto por estas decisiones. La UE está probando nuevas formas para acabar con el cifrado y el anonimato en las redes y así es como ha creado el grupo llamado Going Dark.
Hace unos meses, la Unión Europea anunció sus planes para actualizar el convenio sobre ciberdelincuencia. Esto era algo necesario, teniendo en cuenta que hablamos de un Convenio de Budapest que entró en vigor en 2004. Desde entonces, muchas cosas han cambiado y está desactualizado en muchos aspectos, los ciberdelincuentes no operan de la misma forma y hay muchas más formas de afectar a la seguridad.
La UE ha creado un grupo llamado Going Dark para tratar temas de seguridad
La idea de la UE fue añadir un segundo protocolo adicional a este convenio, ofreciendo a los investigadores una mayor libertad. A su vez, podrán acceder a correos electrónicos y documentos, existiendo de esta forma un sistema de cooperación internacional entre los distintos países y proveedores de servicios. Si bien esto desde el punto de vista de la seguridad estaba claro que era permitiría saber todo lo que ocurre, tenemos que tener en cuenta el aspecto negativo. Y es que básicamente el anonimato de Internet desaparecía y nuestros datos serían más fáciles de encontrar y acceder que nunca.
Volvemos con este tema, aunque en esta ocasión la UE ha creado un grupo de trabajo denominado Going Dark, el cual se encargará de acabar con el anonimato y la encriptación. Así pues, tenemos un grupo de expertos formado por representantes de alto nivel de los distintos países de la UE y hasta agencias como la Europol. En este caso, el Parlamento Europeo solo tendrá el rol de observador y dicho grupo se enfocará en 4 áreas:
- La anonimización, incluido el uso de servicios VPN y la Darknet
- El cifrado para acceder a distinto tipo de contenido
- Los datos de ubicación y servicios de roaming (itinerancia de datos)
Going Dark busca acabar con el cifrado y el anonimato en las redes
La UE no parece que vaya a rendirse en su objetivo y a pesar de la crítica en torno al anonimato y libertad de Internet, Going Dark va a priorizar la seguridad ante todo. Con este cambio, las autoridades de seguridad siempre van a tener un acceso a los datos. Se espera que puedan incluso tener el control incluso de las conversaciones y documentos que se envíen, por lo que básicamente acabarían con un plumazo con la aparente libertad que tenemos en redes.
Esta es una decisión de carácter muy controvertido y parece que otros estados miembros de la UE no están de acuerdo en algunos aspectos. En concreto, no se quiere acabar con el cifrado por completo. Dado que la UE y el grupo Going Dark busca eludir el anonimato y el cifrado, aquí se nos plantea la posibilidad de que en un futuro próximo, las autoridades tengan la capacidad de acceder a nuestras vidas más fácilmente que nunca. Ahora bien, veremos como se implementa esta nueva visión de la UE en la sociedad actual. Se espera que el grupo Going Dark desarrolle nuevas propuestas para mediados de 2024.