La FTC de EE.UU.: «Amazon engañó a miles de clientes para suscribirse a Prime»
Amazon es considerada la tienda online más famosa del mundo y a pesar de que para nosotros sea una de las mejores opciones para comprar, lo cierto es que no se libra de demandas y problemas. Hemos visto como esta tuvo que tratar de manera equitativa a sus vendedores para evitar recibir multas de la UE. Aunque parecía que todo iba bien, la FTC de Estados Unidos, ha demandado a Amazon, acusándola de engañar a millones de consumidores para que se suscriban a Prime.
Amazon tiene a su disposición miles de productos que pertenecen a prácticamente cualquier sector. No importa que busques un portátil, una cámara o un pack de cervezas, Amazon lo tiene y en ocasiones, a un precio bastante bueno. Si a esto le sumamos la posibilidad de recibir en casa todos los pedidos de manera gratuita con Prime, tenemos un servicio difícil de ignorar. El problema es que la suscripción de Prime conlleva un precio bastante alto en países como Estados Unidos y aunque ofrezca Prime Video y Music, no es del agrado de todos.
La FTC demanda a Amazon por engañar a los clientes para suscribirse a Prime
Amazon Prime está muy bien por el precio que tiene en países como España, donde salimos a menos de 5 euros al mes. Con que compres unas cuantas cosas al año y veas series y películas de vez en cuando, el precio está más que justificado, al menos en España. En países como Estados Unidos, la suscripción a Prime supone un precio de 14,99 dólares al mes o 139 dólares si pagamos anualmente. Es en este país, donde el organismo regulador FTC (Comisión Federal de Comercio), acusó a Amazon de inscribir a millones de consumidores a Prime.
La FTC asegura que los clientes se han suscrito sin saberlo, debido a que Amazon usa diseños de interfaz manipuladores y patrones oscuros para engañar. Según el organismo regulador de Estados Unidos, Amazon Prime es considerada la mayor plataforma de suscripción del mundo con unos ingresos anuales de 25.000 millones de dólares.
La FTC afirma que cancelar Prime es un proceso laberíntico
Amazon Prime ya cuenta con más de 200 millones de suscriptores en todo el mundo y parte de esta cifra proviene de la manipulación de la compañía. La FTC estuvo investigando los procesos de registro y cancelación de Prime desde marzo de 2021 y sacó una conclusión. Para la FTC, los consumidores que intentan cancelar Amazon Prime tienen que enfrentarse a "múltiples pasos laberínticos". Para que nos hagamos una idea, actualmente se requieren 5 clics para cancelar Prime en PC y 6 clics en móvil. Por otro lado, Amazon se opone a estos argumentos y afirma que su diseño es claro y sencillo para los consumidores tanto para suscribirse como para cancelar la suscripción.
Curiosamente, las acciones de Amazon subieron cuando esta demanda se reveló, aunque probablemente se debiera a que se produjo el mismo día que Amazon anunció las fechas de julio para Prime Day. Amazon se encuentra en una situación difícil, ya que las nuevas medidas emprendidas por el Gobierno de Joe Biden buscan frenar el dominio de mercado de compañías como Amazon. La FTC tendría el soporte del país cuando se trata de acusar a Amazon de monopolio, tal y como hemos visto con demandas a otras compañías.