El FBI compra datos personales de los usuarios ¿por Seguridad Nacional?: «En manos equivocadas sería peligroso»
Puede que creamos que nuestros datos personales nos pertenecen, pero nada más lejos de la realidad. La sociedad en la que vivimos tiene un mayor control del que creemos sobre nosotros y la privacidad de nuestros datos lo cierto es que es casi inexistente. Los bancos, operadores o incluso el gobierno tienen constancia de quienes somos y que tenemos. De hecho, el FBI está comprando los datos personales de los ciudadanos estadounidenses, sin que estos puedan impedírselo.
Las agencias de inteligencia y lucha contra el espionaje suelen tener una reputación un tanto cuestionable. Si bien es cierto que su objetivo es la investigación criminal y busca protegernos de los posibles peligros que atentan contra nuestra seguridad, sus métodos no son del todo aceptados. Hay que tener en cuenta que muchas de estas agencias de inteligencia e investigación, tienen acceso a la información privada de las personas, haciendo que nuestra privacidad quede completamente expuesta.
El FBI de los Estados Unidos compra los datos personales de sus ciudadanos
Como suele ocurrir, los altos cargos de la sociedad tienen poder sobre los bajos rangos y lo mismo podemos decir de nosotros como ciudadanos ubicados en este último lugar. Puede sonar como algo negativo, pero realmente somos solo números sin más en muchas ocasiones. A la hora de hacer campañas de publicidad, los usuarios y sus datos personales son recopilados para poder crear estadísticas. Lo mismo podemos decir si accedemos a anuncios o si participamos en encuestas. Al final, no paramos de entregar nuestra información a cambio de un servicio y así es como podemos ver esto.
Y es que, la Oficina Federal de Investigación (FBI) de los Estados Unidos, está comprando los datos personales de los ciudadanos estadounidenses. Según un informe desclasificado, la información que adquieren incluye los datos de localización o la actividad de navegación web. Esto nos deja claro que el FBI puede saber todo sobre los habitantes de Estados Unidos y más sabiendo que se encargan de combatir el crimen en el país.
Estos datos los consiguen a través de nuestro móvil y cookies de navegación
Sobre como se consigue esta información de los usuarios, el principal medio es desde nuestro teléfono. Además de este, se detectan los vehículos conectados, los dispositivos IoT, las cookies cuando navegamos o los registros. Al final, todos estos datos proporcionan tanto la ubicación, como la navegación web y nuestros datos en redes sociales.
Estamos constantemente monitoreados y aunque se confirme que el FBI tiene nuestros datos, esta agencia los compra a través de intermediarios. Estos serían los denominados "corredores de datos", los cuales tienen dicha información a la venta. Eso sí, se asegura de que el FBI adquiere estos datos sin saber a quién le pertenece. El problema es que se puede averiguar de que persona son, ya que hay varios métodos para revelar dicha información.
De hecho, el informe indica que si esta estos datos comprados por el FBI acabaran en manos equivocadas sería un caos. Se podría producir chantaje, acoso y vergüenza pública, debido a que tendrán en posesión la información sensible de las personas.