La IA se les está yendo de las manos a EE.UU.: regulará los deepfakes para evitar contenido «subido de tono»
La IA ha cambiado la sociedad en la que vivimos, desde el punto de vista de que puede encargarse de hacer cosas que los seres humanos no son capaces, al menos con tal rapidez. Esto la ha hecho muy útil a la hora de hacer distintas tareas, pero la inteligencia artificial también ha provocado mucha confusión. Hablamos de los deepfakes IA o las falsificaciones de vídeos que han hecho que varios estados de EE.UU. quieran acabar con estos cuanto antes y se acelere el proceso de regulación antes de que sea demasiado tarde.
La capacidad de crear todo tipo de contenido usando inteligencia artificial no deja de sorprendernos. La gente ha caído ante imágenes como la del papa vestido a la moda y muchas que se hicieron con Trump, Obama e incluso Putin. De hecho, se empezaron a hacer populares los vídeos falsificados de presidentes y otras muchas celebridades, también conocidos como deepfakes. Si bien en el pasado era fácil detectar estos vídeos como falsos, con los avances de la IA en estos últimos años, se ha conseguido un mayor realismo.
EE.UU. se prepara para regular los deepfakes IA de contenido inapropiado
Hemos llegado a un punto donde los deepfakes e imágenes creadas por IA confunden a los ciudadanos e incluso a los medios. Se han encontrado imágenes de Donald Trump besando al Dr. Anthony Fauci o recientemente la explosión del Pentágono. El poder de la IA generativa cada vez genera más problemas cuando se quiere conseguir contenido real y veraz, evitando confundirlo con el creado por esta. Pero para varios estados de EE.UU. el mayor problema reside en los deepfakes IA que involucran contenido sexual.
Aquí emplean la cara de un famoso y la ponen en un cuerpo y vídeo con contenido explícito, creando una situación muy controvertida. 9 estados de EE.UU. ya han puesto en marcha el proceso de regulación de los deepfakes IA, ya que han promulgado leyes para controlarlos. Su objetivo es poder parar la aparición de aquellos que sean creados usando el contexto de la pornografía y la influencia electoral.
Acabar con los deepfakes será difícil, están por todo Internet
Mientras tanto, hay otros 4 estados que están preparando proyectos de ley para poder aprobarlos próximamente. Fue en 2017 cuando vimos los primeros deepfakes por IA en Internet que involucraban contenido explícito e inapropiado. Sin embargo, no fue hasta 2019 cuando los estados de California, Texas y Virginia empezaron a aprobar leyes para combatir a los deepfakes. Fue en este año, cuando Deeptrace Labs, identificó 15.000 vídeos deepfake de los cuales el 96% eran contenido subido de tono protagonizado por mujeres.
El problema es que eliminarlos de las redes no ha conseguido parar su proliferación. Como ya sabemos, este tipo de contenido puede propagarse por redes sociales y cualquier otro medio sin controlar, como las redes de mensajería. También preocupa a EE.UU. como se han aplicado los deepfakes a la hora de realizar campañas políticas y propagar noticias falsas y desinformación en Internet, por lo que esto es otro de los aspectos en que se aplicará la tan esperada regulación.