EE.UU. sufre un ciberataque contra una planta de residuos nucleares y un laboratorio que produce Uranio

Los hackers y cibercriminales logran infiltrarse en los lugares más recónditos, hablando de seguridad informática. Hemos visto empresas tan conocidas como MSI siendo víctimas de un ciberataque hace un par de meses y como no, muchas otras entidades e instituciones. Un nuevo ciberataque a EE.UU. ha levantado las alarmas del país, pues ha llegado a afectar a una planta encargada de residuos nucleares.

Los ciberataques son cada vez más frecuentes, no solo para conseguir un beneficio económico a cambio o pedir un rescate tras robar información sensible, sino por el hecho de que pueden ser un ataque estratégico hacia un país. En múltiples ocasiones hemos visto como grupos de hackers de países como Rusia o China han atacado a Estados Unidos, buscando debilitar su infraestructura o enfocándose en los puntos clave del país. Al fin y al cabo, si logran conseguir realizar el ataque con éxito, es EE.UU. la que acaba perdiendo.

El ciberataque ha afectado a un laboratorio que produce uranio

Uranio Teeneesee

De nuevo tenemos a Estados Unidos como el objetivo de cibercriminales o hackers que buscan conseguir información muy valiosa que no podrían conseguir por otros medios. En esta ocasión no se sabe exactamente quién ha realizado el ataque, aunque todo apunta a un grupo de hackers rusos. Y es que, lo único que se ha proporcionado es el aviso de un ciberataque de gran alcance que ha afectado a varias agencias federales e infraestructura crítica del país.

El Departamento de Energía (DOE) notificó a la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura (CISA), que ha habido un ataque a un laboratorio y un centro de residuos nucleares de EE.UU. Se ha registrado como los atacantes lograron aprovecharse del exploit de una herramienta de software para poder recopilar la información de varias víctimas.

Entre estas, se encontraba un contratista de la Oficina de Ciencia y encargado de laboratorios del país, incluido el Laboratorio Nacional Oak Ridge de Tennessee. Precisamente este, se encarga de llevar a cabo investigaciones sobre energía nuclear y produce uranio para las bombas nucleares del país.

El ciberataque también ha afectado a una planta de residuos nucleares

Residuos Radioactivos

Más preocupante que el laboratorio, es quizá la Planta Piloto de Aislamiento de Residuos del DOE. Ubicada en Carlsbad, Nuevo México, también fue afectada por el ciberataque y en este caso, se trata una planta que almacena los residuos nucleares de EE.UU. a miles de metros bajo tierra. Desde el momento en el que fue víctima del ciberataque, la página web fue tumbada y no se han detalles sobre qué tipo de información han podido robar los hackers.

Si nos preguntamos sobre quién ha sido el culpable de este incidente, según la CISA, se cree que ha sido un grupo de hackers rusos conocidos como Clop. Si bien no han conseguido desvelar con total seguridad que han sido estos, si que han visto las similitudes con los ataques ocurridos hace poco. En este caos, aprovechaban una vulnerabilidad del software de transferencia segura de archivos denominado MOVEit. Irónicamente, este ha sufrido una brecha de seguridad y se cree que el grupo de hackers solo se ha adueñado de información almacenada en MOVEit y no tienen otro tipo de datos sensibles.