EE.UU. formará una coalición de países enfocada en parar los robos cibernéticos de China

El mundo está despertando según dice Nathaniel Fick, embajador general del Ciberespacio y Política Digital de EE.UU. Y es que todo se está tensionando, donde primero fue en EE.UU. y finalmente parece que la UE está siguiendo la estela. En su opinión y la de su país, muchos deberían unirse en una especie de coalición para detener el robo cibernético, de material, personal y técnico que hace China. ¿Tan grave es como para que haya que hacer frente común ante esta amenaza?

China y copiar van de la mano, son los mejores en esto con diferencia. Y lo son porque desde hace décadas han perfeccionado un arte, que lejos de estar exento de talento, requiere un grado de constancia y perfección realmente admirable. El problema es cuando usas esa técnica como estrategia deliberada para robar propiedad intelectual, porque al final algo así no termina por salir bien.

EE.UU. acusa a China de robo de propiedad intelectual para las telecomunicaciones

EE.UU.-vs-China-IA

No es la primera vez que los americanos lanzan una acusación de este tipo o calibre hacia el país de Xi Jinping. De hecho, Fick dijo que fue el robo de esta propiedad intelectual la que ha permitido a China evolucionar cómo ha evolucionado, en tan pocos años, y construir redes inalámbricas de próxima generación.

Además, afirma que el progreso tras los robos de tecnología occidental permitió a Huawei y ZTE desarrollarse y comenzar a expandirse por todo el mundo, haciendo que con sus bajos precios se permitiesen acuerdos globales menos competitivos para el resto de empresas. Fick tiene un término para referirse a todo esto: "Un libro de jugadas".

"No creo que apreciáramos o actuáramos sobre la realidad de que estas tecnologías iban a ser centrales para nuestra posición geopolítica. Si permitimos que los chinos lo ejecuten nuevamente, lo ejecutarán en la computación en la nube, lo ejecutarán en IA, lo ejecutarán en cada área tecnológica estratégica central. Necesitamos ser muy claros ahora para no dejar que eso suceda".

¿Qué puede hacer el resto de países del mundo?

EE.UU.-vs-China-equipos-prohibidos-robos

Según el propio Fick, los países afectados tienen que reunirse y crear una coalición de naciones que tengan ideas afines. El objetivo no es solo blindarse, sino impedir que China prospere con los avances que ha adquirido desde occidente. De hecho, se hará una solicitud formal para crear esta coalición de países.

Dicho esto, el embajador, sin referirse a la UE, dejó caer que hay muchos países que sienten lo mismo y que están afectados económicamente, además de ver invadida su seguridad nacional a través de redes no confiables. Lógicamente y viendo los movimientos de la UE para bloquear a Huawei y ZTE, estas declaraciones nos hacen pensar que se refiere a nosotros.

Por lo tanto, todo apunta a que EE.UU. y Europa, junto con UK y algún otro país, que bien podía ser Australia, Japón o Corea del Sur, pueden formar un "grupo de la muerte" para China, que cada vez está más acorralada. Al mismo tiempo, esto mandaría un mensaje a otros rivales, como Rusia, Arabia Saudí, Vietnam y similares, puesto que se está invirtiendo en algunos de ellos, como se está haciendo con India, por ejemplo.

El mensaje sería claro: si nos robas nuestra propiedad intelectual para usarla en tu beneficio y posteriormente, tras implementarla en tus empresas, se vuelve contra nosotros, entonces vas a sufrir las consecuencias. Si se había cerrado un episodio en esta saga de los chips, es más que probable que se acabe de abrir otra.