EE.UU. apoyará a las pequeñas empresas de semiconductores para dominar el sector de los chips
EE.UU. va muy en serio con el propósito de dominar el mercado mundial de semiconductores en la próxima década, donde para ello y como ya sabemos, tiene la Ley CHIPS for America desplegada. Lo que no sabíamos hasta ahora es que iba a pasar con todas aquellas empresas que no entraban en el sesgo de inversión de capital igual o superior a esos 300 millones comentados en otros artículos. Supuestamente, no habría dinero para todos, pero... Parece ser que al elevar una vez más el techo de deuda y ser aprobado, Estados Unidos ha vuelto a abrir el grifo del dinero y apoyará al resto de proyectos.
El objetivo es claro: ni una empresa atrás. Así es como China ha llegado donde ha llegado, porque desde el pequeño empresario hasta los gigantes han sido financiados en mayor o menor medida por el gobierno de Xi Jinping, siempre que se cumpliesen los requerimientos exigidos. Biden parece haber aprendido de esa lección, y ahora especifica cómo EE.UU. va a apoyar a sus "pequeñas" empresas de semiconductores y chips.
Biden comienza una gira para destacar las inversiones, empleos y oportunidades económicas
De cara a las elecciones del año que viene y aprovechando la coyuntura del pistoletazo de la Ley CHIPS for America Biden va a visitar más de 20 estados para convencer al ciudadano y a las empresas locales de que tanto esta Ley CHIPS como la Ley de Ciencias son beneficiosas para cada uno de ellos. Investing in America es, curiosamente, el descubridor de los planes más ocultos de los norteamericanos. Raimondo lo explica así:
"Después de que la pandemia expuso agujeros y cuellos de botella en nuestras cadenas de suministro de semiconductores, que enviaron ondas de choque a toda nuestra economía, la Ley de Ciencia y CHIPS es una oportunidad histórica para garantizar la resiliencia de nuestra cadena de suministro de microchips.
Gracias a la agenda Investing in America del presidente Biden, ya estamos viendo miles de millones en inversiones del sector privado que refuerzan la cadena de suministro de semiconductores. Estamos presentando nuestra visión de cómo construiremos sobre ese progreso realizando inversiones de manera responsable para garantizar la resiliencia y éxito para los clústeres que crearemos".
Una segunda oportunidad de financiación por debajo de los 300 millones de EE.UU. para las pequeñas empresas de semiconductores y chips
Hasta ahora, todo lo que hemos hablado de dichas Leyes hacía referencia a la financiación de más de 50 mil millones de la Administración Biden, pero hoy sabemos que habrá una segunda ronda. Esta está enfocada a esos 300 millones de dólares, ya que todos los proyectos que se quedaban por debajo de esa cifra no podían obtener financiación, cosa que ahora sí.
El plazo se abrirá en otoño y estos serán los plazos actuales de solicitud de incentivos de fabricación para CHIPS en estas pequeñas empresas:
- Para instalaciones comerciales de vanguardia: tanto las presolicitudes (opcional) como las solicitudes completas se aceptan de forma continua.
- Para instalaciones comerciales de generación actual y de nodos maduros: las solicitudes previas (opcionales, pero recomendadas) se aceptan actualmente de forma continua, al mismo tiempo, las solicitudes completas se aceptarán de forma continua a partir del 26 de junio de 2023.
- Para proyectos de instalaciones de proveedores de materiales y equipos de fabricación más grandes con inversiones de capital iguales o superiores a $ 300 millones: las solicitudes previas (opcional pero recomendadas) se aceptarán de forma continua a partir del 1 de septiembre de 2023, y las solicitudes completas se aceptarán de forma continua a partir del 23 de octubre de 2023.
- Para todos los posibles solicitantes: el Departamento continúa aceptando declaraciones de interés de forma continua para informar mejor el programa y hacer que la revisión de la solicitud sea eficiente.
- Para proyectos de instalaciones de proveedores de materiales y equipos de fabricación más pequeños por debajo de $300 millones: el Departamento lanzará una oportunidad de financiamiento adicional en el otoño con detalles sobre el proceso de solicitud y el cronograma.
- Para instalaciones comerciales de I+D: el Departamento publicará posteriormente una oportunidad de financiación por separado con detalles sobre el proceso de solicitud y el cronograma.
Coordinación internacional a nivel de socios y aliados
Como vemos, el programa no está completo todavía y faltan detalles, pero las intenciones sí que están claras: proveedores de materiales, equipos de fabricación, instalaciones comerciales y de I+D, tanto para la generación actual de semiconductores como para los nodos maduros.
En cualquier caso, EE.UU. está siendo inteligente y sabe que expandir y potenciar a las empresas más grandes requiere de una cantidad inmensa de empresas pequeñas que también necesitan financiación para mantener el nivel de productos, materias y bienes que necesitan empresas como TSMC, Intel o Micron, por ejemplo.
Por ello, también es crucial el mantener buenas relaciones con otros países, siempre que "tengan ideas afines a fortalecer y diversificar la cadena de suministro global de semiconductores". Lo que está claro es que EE.UU. va a dinamitar cualquier probabilidad de que Europa o China les hagan sombra y luchará con Corea del Sur y Japón al máximo nivel para posicionarse lo mejor posible en el futuro.