Crean un disipador sin ventiladores gigante, ¿hasta cuanto puede refrigerar una CPU?

A partir de cierto nivel de temperatura generada por una CPU se hace necesario el uso de disipadores activos, y, por tanto, con ventiladores. No obstante, un usuario búlgaro ha decidido crear un disipador pasivo gigante para ver hasta qué punto puede reducir el calor de su PC sin necesidad de ventiladores. Se trata, pues, de un proyecto personal, pero, que a nosotros nos ha llamado mucho la atención.

¿Cómo crear el disipador pasivo gigante cuando no eres un vulgar usuario? Pues con maña y uniendo varios disipadores de aluminio, uno al lado del otro para crear uno de enorme tamaño. Esto es lo que ha hecho el usuario de seudónimo venvas quien publicó el proceso para crear lo que es el disipador pasivo más grande del mundo en los foros de LTT.

¿Cómo se ha construido este disipador gigante sin ventiladores?

Disipador Pasivo Gigante

Todo el trabajo que veis en las imágenes ha sido creado por un solo usuario y lo ha hecho tomando piezas de diferentes heatsinks para su montaje. Desde tubos de cobre, hasta aletas de aluminio, en un proceso que a su creador, venvas, le ha llevado cuatro meses de ensayo y error. ¿El objetivo? Refrigerar un PC con las siguientes especificaciones sin que haya un ventilador por el medio, y, por tanto, hacerlo totalmente silencioso:

  • Placa base Mini ITX B450i
  • CPU AMD Ryzen 5 3600
  • SSD de 1 TB
  • 16 GB RAM
  • SSD de 1 TB
  • Fuente de alimentación de 500 W.

No se puede decir que se trate de un PC muy potente en cuanto a consumo energético, pero el ejercicio no otro que la construcción de un disipador sin ventiladores. ¿Su primer experimento? Juntar dos disipadores de aluminio para conseguir que la temperatura de la CPU no superase los 80º C incluso con el máximo de carga.

También lo ha intentado con una tarjeta gráfica

Disipador Pasivo Gigante GPU

Todo ello hizo que venvas se plantease un reto aún mayor, poder refrigerar una tarjeta gráfica bajo el mismo planteamiento, pero obviamente con un heatsink mucho más grande, en todo caso no nos dice con que GPU lo probo, pero sí que nos comenta que en principio el hardware se le sobrecalentó. Por lo que venvas tuvo que hacer algunos ajustes como colocar dos trozos de aluminio de 3 mm y montarlos encima de los chips junto a los thermal pads, pero aun así todo se ponía en 95 °C, una temperatura no muy buena que digamos para la estabilidad de los chips de una tarjeta gráfica.

Por lo que la tercera revisión del experimento le añadió una lámina de cobre de 2 mm de grosor sobre los VRM de la tarjeta gráfica. ¿El resultado? Ahora estos alcanzan los 62º C.  Viendo esto, queda muy claro el motivo por el cual los fabricantes prefieren tirar de disipadores activos con ventiladores de plástico creando corrientes de aire. Lo cual mucho más eficiente. Pero bueno, si alguna vez os habéis preguntado como es que no hacen un PC Gaming con un disipador sin ventilador, entonces aquí tenéis la respuesta. No es eficiente, ni en estética y tampoco en costes.