Demandan a ChatGPT por robar datos privados de Internet: «Extrae en secreto 300 mil millones de palabras»

No se ha hecho esperar demasiado. Ya tenemos la primera demanda a OpenAI y ChatGPT de verdadero empaque, que a nadie le extrañará si ha seguido la ola de acontecimientos en Europa y EE.UU., ya que muchos países se han puesto en contra de esta IA. Una extensa demanda a ChatGPT que alcanza las 157 páginas y que promete ser un capítulo dentro de la Inteligencia Artificial que podría cambiarlo todo.

Cuando una tecnología llega al mercado y es disruptiva e infiere directamente en la privacidad de las empresas, gobiernos o personas, esa tecnología debe ser regulada lo antes posible. Entre tanto, hará lo que desee si no se le paran los pies, y a ChatGPT como tal pocos le han puesto un cerco y menos en EE.UU., los cuales todavía están deliberando cómo regular la IA.

La demanda a ChatGPT y OpenAI asciende hasta los 3 mil millones de dólares

OpenAI-pérdidas-ChatGPT

Sí, has leído bien, 3 mil millones de dólares, no es un error. El bufete de abogados Clarkson desde San Francisco ha sido el elegido para llevar a cabo dicha demanda por parte de una gran cantidad de personas, que, de momento, no han querido ser nombradas. Dicha demanda con toda su longitud se podría resumir muy bien de la siguiente manera por parte del bufete:

"El creador de ChatGPT, OpenAI Inc., está robando "grandes cantidades" de información personal para entrenar a sus modelos de Inteligencia Artificial en una búsqueda insensata de ganancias. OpenAI ha violado las leyes de privacidad al extraer en secreto 300 mil millones de palabras de Internet, tocando libros, artículos, sitios web y publicaciones, incluida la información personal obtenida sin consentimiento".

La demanda se basa en un concepto diferente, un enfoque que todavía no se ha usado al culpar a una empresa de IA, y este no es más que el robo. No solamente se citan a empresas de todo tipo, personas influyentes, públicas, sino que también se cita a niños, donde la información habría sido extraída sin ningún tipo de permiso.

La privacidad y la desinformación de nuevo en el ojo del huracán

ChatGPT

Y es que no sabes cómo van a fluir los datos, quién los va a leer y dónde van a ir a parar. Por ello, la demanda va todavía varios pasos más allá al calificar e incluir reclamos de invasión de privacidad, hurto, enriquecimiento injusto o la violación de la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas. La excusa de OpenAI parece ser el hecho de que quiere ganar la carrera armamentística de la IA frente a todos sus competidores, Google incluida, y algo de razón deben de llevar.

Y es que ChatGPT puede acceder y recopilar desde imágenes, texto, ubicaciones privadas en software como Snapchat, las preferencias musicales de cada usuario en Spotify, información financiera de varios programas, conversaciones privadas de distintos softwares como Slack o WhatsApp, e incluso Microsoft Teams.

Hablando de Microsoft, está pendiente para invertir 13 mil millones de dólares en OpenAI y parece que esta demanda ha frenado en seco dicha inversión, porque la multa supondría casi un cuarto de lo que pretende invertir en la empresa de Sam Altman. ¿Puede hundir esta demanda a OpenAI?