Cooler Master tiene el primer disipador que cambia de color según su temperatura
Los tiempos avanzan y la tecnología quiere ir siempre un paso por delante. Es innato en el ser humano el buscar dicho avance, y aunque lo que vamos a ver ahora representa algo curioso por su contexto, la marca, Cooler Master, ya ha desvelado que lo va a llevar hacia delante, es decir, pasará de un proyecto y prototipo a una versión final que podremos comprar. Con esto claro, vamos a ver el primer disipador del mundo para CPU que cambia de color según la temperatura, es decir, según se va calentando. ¿Cómo lo hace?
Super Conductive Heat Pipe. Este es el término al que hace referencia la marca para dirigirse a su nueva hornada de heat pipes de nueva generación que llegarán a partir del mes que viene a distintos modelos de disipadores. Explicar cómo funcionan no es más que tener que volver a la teoría básica de conductividad de este elemento, la cual se ha mejorado y sobre la que no han desvelado información, pero.... Sí que han mostrado cómo se desenvuelve.
El primer disipador que cambia de color según la temperatura a la que esté
El concepto es simple y lo mostrado es más que curioso. Haciéndose eco y usando estos Super Conductive Heat Pipes montados en un disipador Dual Tower lo que tenemos en pantalla es un Ryzen 9 7950X ejecutando Cinebench.
El disipador lo refrigera un solo ventilador central, en concreto un Cooler Master MA824, por lo que mientras el procesador está bajo estrés y el ventilador hace su función el disipador se mantiene a una temperatura óptima, y se mantiene de color negro.
Pero cuando desenchufamos el ventilador y la función de refrigeración activa deja de hacer su trabajo para pasar a pasivo, entonces, sobre los 30 segundos aproximadamente, el disipador comienza a coger un color cobrizo desde su cold plate.
Por lo tanto, el disipador comienza a cambiar de color de negro mate a este cobrizo, que es un color parecido a cuando un turbo coge temperatura, es prácticamente el mismo efecto de metal calentándose a varios cientos de grados por encima de la temperatura ambiente.
Conducción y disipación del calor de forma visual
Lo siguiente que veremos es cómo el color va cambiando conforme el líquido se vuelva gas y la temperatura vaya escalando por los heat pipes hasta llegar a las aletas, donde en estas se irá traspasando el calor para ser evacuado por radiación. Como seguro sabemos, cualquier disipador actual funciona con los tres principios de conducción, convección y radiación, pero dicho esto, hay que centrarse en uno de ellos, en la convección. De hecho, hay tres tipos de convección:
- Forzada
- Con cambio de fase
- Libre (natural)
Para que cualquiera de ellas se dé en un sistema como un heat pipe se tiene que seguir las leyes de la física, donde esta dice que las partículas más calientes se desplazan a las zonas más frías, y viceversa. Es el funcionamiento básico de este sistema a groso modo. Es decir, hay una transferencia de calor entre dos zonas a distinta temperatura y por ello el material líquido del heat pipe se mueve transformándose en gas dentro del mismo.
Entendiendo esto, lo que se produce en un heat pipe es el efecto de convección por cambio de fase (por ebullición básicamente) podemos comprender que la clave que usa Cooler Master, dado el poco tiempo de reacción del líquido, está precisamente en este último. Y es que creemos que el compuesto usado por la compañía tiene un gradiente mucho menor a lo usado hasta ahora, de ahí su ventaja, o al menos parte de ella.
Llegará al mercado de PC el año que viene
Lo mejor de todo esto no es ya la mejora térmica que podemos conseguir en nuestra CPU, que también. Si no el hecho de que este tipo de disipador que cambia de color según su temperatura llegará al mercado, y es posible que con más colores aparte del negro y el cobrizo ardiente.
Sería muy interesante optar a colores como azul, rojo, o incluso, si la técnica lo permite, blanco. Veremos qué nos tiene preparado Cooler Master de cara al CES 2024, momento y evento donde lo presentará como producto terminado, aunque visto lo visto en este Computex 2023, parece que mejorarlo en tan poco tiempo es difícil.