Según Cloudflare, España tiene la mejor conexión a Internet del mundo
Cloudflare, un conocido servicio de seguridad en Internet, por ejemplo utilizado aquí en El Chapuzas, ha indicado que España cuenta con la mejor conexión a Internet del mundo. Gracias a su nueva herramienta Cloudflare Radar, se proporciona información a nivel de país y de red, sobre el rendimiento (velocidad) y calidad (latencia e inestabilidad) de las conexiones a Internet. Junto a su asociación con Measurement Lab (M-Lab), han conseguido crear un repositorio de disponibilidad pública para mostrar todos los resultados de las pruebas de velocidad.
"Las conexiones a Internet se comercializan y venden con mayor frecuencia en función de la "velocidad", y los proveedores promocionan la cantidad de megabits o gigabits por segundo que se supone que deben proporcionar sus diversos niveles de servicio. Este marketing ha sido en gran parte exitoso, ya que la mayoría de los suscriptores cree que "más es mejor". Además, muchos planes nacionales de banda ancha en países de todo el mundo incluyen velocidades de conexión objetivo específicas. Sin embargo, incluso con una conexión de alta velocidad, los jugadores pueden encontrar un rendimiento lento, mientras que los participantes de la videoconferencia pueden experimentar cortes de video o audio congelados, las velocidades por sí solas no cuentan toda la historia cuando se trata de la calidad de la conexión a Internet.
Factores adicionales como la latencia, el jitter y la pérdida de paquetes pueden afectar significativamente la experiencia del usuario final, lo que podría conducir a situaciones en las que las conexiones de mayor velocidad en realidad brinden una peor experiencia de usuario que las conexiones de menor velocidad. El rendimiento y la calidad de la conexión también pueden variar según el uso: la velocidad promedio medida diferirá de la capacidad máxima disponible y la latencia varía en condiciones de carga e inactividad".
España tiene la mejor conexión a Internet del mundo
Para ser exactos, España lidera el ranking de los países con mejor conexión a Internet. Este ranking está ligado a las velocidades de descarga y subida, donde la velocidad media de descarga en España es de 272,6 Mbps, mientras que la velocidad de subida es de 179 Mbps. El segundo puesto lo comparte Hungría con velocidad de descarga de 255,4 Mbps, mientras que Corea del Sur se queda con dicho puesto en velocidad de subida con 170,4 Mbps.
El tercer puesto se lo reparte Chile, con velocidad de descarga de 251,4 Mbps, y Rumanía, con una velocidad de subida de 152,1 Mbps. A continuación, te dejamos un listado donde se desglosa las velocidades media de bajada y subida de cada país.
Velocidad de descarga | Velocidad de subida | ||||
1 | España | 272,6 Mbps | 1 | España | 179 Mbps |
2 | Hungría | 255,4 Mbps | 2 | Corea del Sur | 170,4 Mbps |
3 | Chile | 251,4 Mbps | 3 | Rumania | 152,1 Mbps |
4 | Israel | 244,6 Mbps | 4 | Chile | 127,7 Mbps |
5 | Corea del Sur | 237,2 Mbps | 5 | Estonia | 123,7 Mbps |
6 | Vietnam | 216,3 Mbps | 6 | Suecia | 102,9 Mbps |
7 | Dinamarca | 214,3 Mbps | 7 | Francia | 102,8 Mbps |
8 | Rumanía | 212,9 Mbps | 8 | Dinamarca | 102,5 Mbps |
9 | Portugal | 211,4 Mbps | 9 | Japón | 100,4 Mbps |
10 | Nueva Zelanda | 199,8 Mbps | 10 | Holanda | 92,9 Mbps |
11 | Brasil | 198,9 Mbps | 11 | Noruega | 90,3 Mbps |
12 | Canadá | 198,2 Mbps | 12 | Brasil | 89,1 Mbps |
13 | Estados Unidos | 193,8 Mbps | 13 | Luxemburgo | 88 Mbps |
14 | Noruega | 192,5 Mbps | 14 | Tailandia | 87,7 Mbps |
15 | Holanda | 179,6 Mbps | 15 | Nueva Zelanda | 84,6 Mbps |
¿Cuál es el mejor operador en España?
Para nuestra suerte, Cloudflare también nos da una respuesta a esta pregunta. Vodafone es la que más velocidad de descarga de media ofrece junto a una mayor estabilidad (jitter de 7,5 ms). DIGI, la que más velocidad de subida y menos latencia arroja.
Si tenemos en cuenta todos los valores, realmente DIGI es el mejor operador en España. En concreto, sus usuarios disfrutan de una mejor relación de velocidad de descarga y subida. A ello se le suma la menor latencia, por diferencia. A nivel de estabilidad con actividad, es la tercera por detrás de MásMóvil y Vodafone. Estos datos no tienen en cuenta los precios, y por suerte, DIGI es uno de los operadores más baratos en la actualidad.
Por ejemplo, DIGI ofrece fibra de 500 Mbps + línea móvil con 20 GB de datos acumulables desde 20 euros al mes (si tienes cobertura directa; 31€ si no tienes). 1 Gbps de conexión a internet ya cuesta 26 euros, mientras 10 Gbps con 50 GB móviles cuesta 33 euros (¿Cómo que 33?). La opción más económica de Vodafone pasa por fibra de 600 Mbps con datos ilimitados por 49,90 euros. DIGI con 500 Mbps e Internet ilimitado cuesta 30 euros al mes. También hay que tener en cuenta que Vodafone es una oferta con permanencia de 1 año. Luego el precio aumenta a 59,90 euros.
Velocidad (Mbps) | Latencia (ms) | Jitter (ms) | ||||
Operadora | Subida️ | Bajada | En Reposo | Con Actividad | En Reposo | Con Actividad |
Movistar | 303,3 | 201,5 | 19,6 | 77,4 | 8,1 | 27,6 |
Orange | 286,2 | 217,3 | 20,3 | 77,7 | 9,3 | 29,5 |
MásMóvil | 250,1 | 203,5 | 28,6 | 72,8 | 8,2 | 25,9 |
Vodafone | 311,9 | 105,4 | 23 | 87,2 | 7,5 | 26,7 |
DIGI | 308,9 | 245,5 | 14,3 | 77,5 | 7,9 | 28,2 |