Los chips para IA colapsan TSMC y perjudican a las GPU gaming en 2024: pedidos con hasta un año de retraso
TSMC ha pasado de cerrar líneas de producción en sus FAB a todo lo contrario. El Super Hot Run no va a bastar, no será suficiente y menos para todo lo que se avecina. Y es que estamos en otra carrera en la actualidad que nada tiene que ver con el sector de PC y del gaming, y, en cambio, va a perjudicarlo gravemente si en el plazo de unos pocos meses nada cambia. Todo porque la demanda está superando a TSMC y ya se informan de retrasos de hasta un año en los chips de NVIDIA para IA.
NVIDIA se está haciendo con el mercado de la IA en casi su totalidad. Si hace una semana comentábamos que tiene más del 90% del mismo, ahora hay rumores que lo sitúan por encima del 95% a finales de año. Esto, que es una barbaridad y un monopolio como pocas veces se ve, estará rentado a TSMC y su capacidad de producción, la cual está siendo puesta en jaque desde hace más de mes y medio, sin visos a mejorar.
NVIDIA satura a los taiwaneses, ¿no habrá chips para todos?
No lo habrá si lo que tenemos en mente es cumplir las fechas por contrato previstas. TSMC tiene la mayor capacidad de producción del mundo y aunque está migrando a sus 5 nm muchas de sus líneas, estas no dan abasto, es decir, por muchas líneas que abren no consiguen reconducir la situación en cuanto a la demanda de chips que tienen por contrato.
Las empresas de IA están recibiendo financiación como pocas veces se ha visto, quizás solo al nivel de la criptominería, y esto está haciendo que NVIDIA tenga serios problemas para garantizar suministros mínimos de GPU para tal fin. Se habla de pedidos urgentes a los verdes, y estos, lógicamente, están pidiendo a TSMC hasta el punto de que se habla de saturación como tal.
Por ello, se dice que TSMC está "cargada" hasta final de año. En otras palabras, la producción estará al completo, incluso si se lanzan nuevas líneas de producción en este 2023, hasta finalizar el año.
En 2024 llega el colapso de los chips para IA, ¿podrá TSMC lanzar las nuevas NVIDIA RTX 50 a tiempo o sufrirá un retraso?
Dicho colapso está teniendo un efecto secundario en la producción, puesto que TSMC está portando líneas de 7 nm y de nodos anexos para cubrir el 4N de los verdes. Tal es el volumen que ya se está rumoreando que los taiwaneses no van a poder hacer frente a los 6 últimos meses del año en cuanto a pedidos, principalmente porque los pedidos que se hagan ahora podrían llegar dentro de un año. Es decir, llegarían a mediados de 2024.
Eso dentro de los chips para IA, o lo que es igual: si se piden ahora podrían llegar a las empresas en 6 meses como poco, o un año si la demanda sigue aumentando como se espera. Por lo tanto, y dado que las expectativas con los 3 nm de alto rendimiento por parte de los taiwaneses se centran en 2025, si NVIDIA decide lanzar las RTX 50 el año que viene estas tendrían que llegar en el mismo 4N o una derivación directa de este (inexistente por el momento).
¿Tendrán problemas de suministro estas RTX 50? ¿Pospondrá NVIDIA el lanzamiento para 2025 y lanzará las RTX 40 SUPER en su lugar para mantener el GAP de rendimiento frente a AMD? ¿Qué van a hacer los de Lisa Su, también afectados por todo el problema de TSMC? Como vemos, hay muchas preguntas y pocas respuestas, pero todo apunta a que la verdadera generación de nuevas GPU llegará dentro de año y medio y no tanto para finales de 2024, salvo que TSMC pueda encontrar una solución al problema de la producción.