ChatGPT sufre una fuga de datos: 100.000 cuentas figuran en la Darknet
La inteligencia artificial cada vez está más presente en nuestras vidas y según va pasando el tiempo, aparecen nuevas y más avanzadas IA que nos sorprenden por lo que son capaces de hacer. La última y que parece que perdurará por mucho tiempo es ChatGPT, el chatbot que emplean decenas de millones de personas de todo el mundo. Si lo has usado y tienes una cuenta de ChatGPT, te advertimos que quizás se encuentra en la Darknet, ya que se ha revelado una fuga de datos que involucra a 101.134 cuentas.
ChatGPT es la evolución de esos chatbots que hemos tenido durante años, con los cuales podíamos charlar y hacerles preguntas. La principal diferencia es que básicamente se empleaban para hablar como si fuesen "humanos", pero no tenían muchas más funciones. Entrenado con LLM y empleando GPT-4, ChatGPT es un chatbot IA que no solo puede charlar con nosotros, sino que además cumplirá las órdenes que le mandemos. Esto lo hace especialmente útil para resolver problemas y dudas de todo tipo, además de buscarnos la información que queremos.
Más de 100.000 cuentas de ChatGPT se encuentran en la Darknet
Hay personas que están en contra y otras a favor de las IA, pero lo cierto es que estás van a convivir con nosotros como herramientas y en un futuro puede que a sustituirnos casi por completo. Cuando se nos ofrece la posibilidad de poder usar algo con el potencial y la capacidad de ChatGPT de manera gratuita, pocos caen en la tentación de hacerlo. De hecho, también hay muchos que tras observar lo útil que es ChatGPT, deciden suscribirse a la versión de pago.
Todo ha ido bien hasta ahora, pues resulta que ahora se han descubierto más de 100.000 cuentas de ChatGPT disponibles en la Darknet. Este informe proviene de la empresa de seguridad Group-IB situada en Singapur. Esta es considerada una fuga de datos importante, sobre todo en el sector profesional. Por la naturaleza de ChatGPT, toda la información que le entregamos se almacena permanentemente en el historial.
La fuga de datos es real: pueden leer el historial de ChatGPT
Al parecer, ha habido un total de 101.134 cuentas comprometidas y se obtuvieron los datos de acceso a ChatGPT empleando troyanos. Según ha identificado el Group-IB, estos troyanos no iban dirigidos a víctimas concretas, por lo que su objetivo era infectar la mayor cantidad de sistemas posibles usando ataques de phishing. En el pasado mes de mayo, se registraron un récord de 26.000 datos de acceso robados y esto parece que va a ir en aumento. Las más de 100.000 cuentas de ChatGPT son a nivel mundial, 12.600 de las cuales provienen de la India, la cual ocupa el primer lugar.
A esta, le sigue Pakistán en segundo lugar y Brasil en tercera posición. Esta fuga de datos pone a las cuentas de ChatGPT en la Darknet, comprometiendo la seguridad y revelando información sobre los usuarios. Y es que, en el momento en el que consiguen acceder a una cuenta de ChatGPT, pueden leer todas las preguntas y respuestas realizadas. Esto puede ser un problema a nivel personal, pero más a nivel profesional, sobre todo si se ha revelado información confidencial de una empresa. De hecho, empresas como Samsung prohibieron a sus empleados usar ChatGPT por seguridad.