¿Te faltan manos para llegar a todo? Estos brazos robóticos «Jizai» son la solución
El mundo de la robótica avanza a pasos agigantados con cada año que pasa, sin embargo, esta vez no os vamos a hablar de un sistema autónomo, sino de brazos robóticos. Lo más interesante es que no hablamos de prótesis, sino para tener manos de más con el objetivo de poder hacer más funciones al mismo tiempo. Si necesitas que te echen una mano para hacer ciertas tareas, quizás, estos brazos robóticos Jizai, basados en la idea del teatro japonés, puedan serte de gran ayuda.
¿Nunca os ha ocurrido que estáis por ejemplo cocinando algo y tenéis tantas cosas a controlar que terminas estresándote? Pues si a veces necesitáis que os echen una mano, entonces esta invención japonesa puede que se convierta en vuestro objeto de deseo y es que a veces, como se suele decir, nos faltan manos para todo, aunque estas sean robóticas.
¿Qué son los brazos robóticos Jizai?
Masahiko Inami es un ingeniero que trabaja en la universidad de Tokio quien junto a su equipo ha decidido crear brazos robóticos portátiles. La idea, en todo caso, no estamos hablando de una prótesis sustitutiva, sino una serie de brazos robóticos adicionales que le darán al usuario la capacidad de manejar más objetos al mismo tiempo para que pueda hacer tareas de forma más eficiente.
¿Su inspiración para su invento? Pues han sido dos: por un lado, el teatro de marionetas tradicional japonés y, en segundo lugar, un cuento de horror del novelista Yasunari Kawabata, sobre un hombre que toma prestado el brazo de una joven para jugar toda una noche con este. Todo el concepto se basa en la idea japonesa de Jizai que es un término que japonés que denota autonomía y libertad para hacer lo que uno desea, lo cual es el objetivo que pretende su inventor que se pueda conseguir con su invención.
Buscando una utilidad en el mundo real
Sin embargo, el potencial de los brazos Jizai es bastante amplio, al igual que ocurre con los exoesqueletos que permiten a una persona levantas más peso, estos se pueden usar para varias tareas diferenciadas. En concreto aquellas de forma automatiza que requieran el manejo de instrumentos pensados para ser utilizados con las manos.
Por lo que las posibilidades son muchas y seguro que a vosotros se os ocurre alguna más. En todo caso, hay que dejar bien claro el hecho de que este invento se ha diseñado para que lo empleen seres humanos, por lo que formaría parte, en principio, de un sistema totalmente autónomo, al menos esto es lo que se desprende de la poca información de este invento. Por lo que más que un sistema autónomo debería verse como una herramienta avanzada. Por el momento, la aplicación que parece más obvia es la del rescate de personas.
En todo caso, pese a que nos pueda parecer una rareza, poco a poco este tipo de artilugios se van normalizando en el uso diario y sí consiguen la movilidad completa de un brazo o una mano puede tener aplicaciones industriales a nivel masivo. ¿Y vosotros? ¿Veis alguna utilidad a este invento o pasará a ser más bien a ser una anécdota más?