Así es el gigantesco SoC Apple M2 Ultra sin su encapsulado
Intel, NVIDIA y AMD son las principales compañías de procesadores y gráficas que la mayoría de ordenadores emplean. Hablamos de mayoría y no de totalidad, pues recordemos que hay sistemas con chips Arm y compañías como Apple. Apple nos sorprendió con el M1 hace unos años y su más potente SoC hasta la fecha, el Apple M2 Ultra, lo veremos al descubierto sin su encapsulado, revelando un chip con un tamaño más grande que los últimos Intel Xeon.
Cuando Apple empezó a diseñar sus propios chips, pudimos ver que estos no solo ofrecían un buen rendimiento, sino que la eficiencia energética era algo nunca visto. Comparado con los portátiles MacBook anteriores equipados con Intel y AMD, los nuevos con chips Apple tenían una duración de batería mucho mayor. Con los años, Apple ha ido mejorando sus chips y a día de hoy, su última creación ha sido el M2 Ultra.
Se ha revelado el enorme tamaño del Apple M2 Ultra
El SoC Apple M2 Ultra será el que de vida a los ordenadores más potentes de la compañía, como el Mac Pro y el Mac Studio. Esta será la primera vez que veremos un Mac Pro que se desprende de Intel y reemplaza sus procesadores por los de Apple. Sobre el M2 Ultra, recientemente vimos su rendimiento tanto por la CPU como por la GPU. Si bien el procesador acababa siendo más rápido que el i9-13900K, tampoco ha resultado ser ese asesino de x86 como muchos lo describían.
Su GPU resultaba más interesante, ya que en unas pruebas recientes vimos como era un 46% más rápida que la del M1 Ultra. Eso sí, todas estas pruebas fueron empleando Geekbench, por lo que los resultados no es que sean del todo precisos. Aun así, no podemos negar que Apple ha creado una auténtica bestia con arquitectura Arm. Generalmente estos chips son de pequeño tamaño, pero el M2 Ultra es una excepción. Una vez se quita el encapsulado, podemos confirmar que es incluso más grande que los Intel Xeon Sapphire Rapids que ya de por sí eran enormes.
Incluso el Xeon W9-3495X de 56 núcleos es pequeño en comparación
De hecho, en la imagen podemos ver la diferencia de tamaño del Intel Xeon W9-3495X de 56 cores y el Apple M2 Ultra. Tras destapar el IHS, nos encontramos con dos chiplets del M2 Ultra, mientras que a los lados nos encontramos los chips DRAM, 4 a cada lado. Además, ahora que está abierto, se puede ver que está soldado, si no que dispone de una capa de pasta térmica para conducir el calor entre el IHS y el silicio.
El tamaño del chip es enorme y probablemente no lo veamos en portátiles MacBook. Este está destinado a ser empleado en los pequeños Mac Studio o en los Mac Pro, que son básicamente los ordenadores de sobremesa y alto rendimiento de Apple. Equipado con un procesador de 24 núcleos y una GPU de 76 cores, el M2 Ultra sigue utilizando los 5 nm de TSMC. Este puede ser equipado con hasta 192 GB de memoria RAM unificada, haciéndolo perfecto para usarlo en workstations.