AMD Ryzen AI: limitaciones según el portátil, menos potencia que una iGPU y un consumo de solo 1 vatio

En palabras de Lisa Su, AMD no llega tarde a la cita en lo que a la IA se refiere, ya que se trata de un mercado en crecimiento que llegará a tener cinco veces el tamaño actual. Sin embargo, la presencia de la marca en cuanto a Inteligencia Artificial era cuanto menos limitada fuera de sus GPU Instinct para HPC. Pues bien, AMD ha dado algunos datos adicionales sobre Ryzen AI en sus 7040 para portátiles.

La compra de Xilinx primero y Pensando después son clave para el futuro de la marca, al igual que la adquisición de ATI Technologies en la década de los 2000 y de NexGen en los años 90. ¿El objetivo? Ampliar el porfolio de AMD con tecnologías que de tener que desarrollarse internamente hubiesen tardado varios años en poderse implementar en las CPU de la marca. La primera muestra de ellos la tenemos en la implementación de XDNA y Ryzen AI en sus últimos procesadores para portátiles.

Ryzen AI en las APU 7040 para portátiles, pero, ¿qué aporta esta tecnología?

Por el momento poca cosa, ya que Ryzen AI en los 740 de AMD no es más que una implementación de muy poca potencia y bastante simple. Esta no deja de ser una NPU con la capacidad de procesar hasta 4 redes neurales al mismo tiempo de forma simultánea, pero con una potencia muy limitada, puesto que no supera los 10 TOPS de potencia y por el momento su acceso es cuanto menos limitado, no solo a nivel de usuario, sino también de los programadores de aplicaciones.

Y es que por el momento su única utilidad, disponible solo en la versión 2H22 de Windows 11, es la de poder hacer una serie de trucos con la webcam a nivel de sistema operativo, a los cuales Microsoft y AMD han bautizado como "Windows Studio Effects" y consisten en cosas como encuadre automático, contacto ocular y efectos de manipulación de fondos. Todo ellos se puede hacer sin problemas ya desde la GPU integrada de los Ryzen 7040, pero la gran ventaja de Ryzen AI es que hace dicho trabajo liberando el procesador gráfico y consumiendo menos de 1 vatio. 

Por desgracia, no todos los fabricantes de portátiles utilizarán el Ryzen AI en sus procesadores, por lo que será necesario comprobar que modelos llevan esta característica y cuáles no, si nos interesa hacer uso de la misma. Aunque por el momento su implementación se encuentra limitada y no deja de ser una demo técnica.

AMD lanzará el SDK a finales de año

AMD Ryzen AI SDK mapa ruta

En otro orden de cosas, AMD lanzará el kit de desarrollo para que los creadores de aplicaciones puedan implementar sus redes neuronales y algoritmos de Deep Learning para ejecutarlos bajo Ryzen AI. Si bien por la baja potencia de su implementación en los Ryzen 7040 estos serán de poca potencia, se espera que varias aplicaciones los utilicen para acelerar ciertas funciones.  No obstante, deberemos esperar unos meses para ello, en concreto al cuarto trimestre de este año.

El SDK de Ryzen AI dará soporte a todas las funciones de la unidad XDNA, así como el soporte para modelos creados en PyTorch, ÓNIX y TensorFlow. Por lo que es posible que veamos un aluvión de aplicaciones desarrolladas para móviles en PC. Y es que además, al mismo tiempo y con el lanzamiento de Meteor Lake de Intel por fin se harán posibles en PC sin que el rendimiento de estas se vea afectado por no tener una unidad de este tipo.

Para terminar, se trata de una unidad de muy baja potencia y sabemos que AMD lanzará versiones con mayor capacidad para mover modelos mucho más complejos y tareas que requieren mucha más potencia. Por el momento la implementación de Ryzen AI en los 7040 es más bien una declaración de intenciones, la cual es más bien tímida.