AMD baja el precio del Ryzen 7 5800X3D, cuatro CPU Ryzen 7000 y casi toda su gama de RX 6000

AMD está entrando en un modo realmente agresivo de precios, y eso que las ventas le van realmente bien tratándose de los tiempos que corren. Por ello, y para competir de mejor forma con Intel y NVIDIA, está realizando una serie de rebajas en ciertas partes del mundo que, esperemos, podamos ver aquí en breve. Por ejemplo, acaba de tirar por el suelo el precio del Ryzen 7 5800X3D, pasando de 449 dólares a 280, pero además, por solo 9 dólares más tendremos ya el Ryzen 7 7700X con 8 núcleos. ¿Y las GPU? Curiosamente, han bajado mucho menos que las CPU.

Amazon está apretando junto con AMD en lo que respecta a los precios. Parece que los de Lisa Su ven venir a los Raptor Lake-S Refresh y a las supuestas RTX 40 SUPER, por lo que bajar los precios de productos concretos es una gran solución si quieres aumentar tus ventas, mantener beneficios y sobre todo, vaciar stock.

AMD Ryzen 7 5800X3D a solo 288 dólares, ¡caída del 36%!

AMD Ryzen 7 5800X3D

Amazon.com está tirando el precio de las CPU AMD por el suelo y prueba de ello son las rebajas que ha implementado. La mayor de ellas sin duda es la que más nos atañe por la velocidad y rendimiento del procesador en cuestión. Y es que tenemos un Ryzen 7 5800X3D cayendo un 36% desde su MSRP hasta quedarse en 288 dólares, pero, ¿y en España?

Pues hace solo dos días bajó a 298 euros ya con impuestos, aunque ahora se puede encontrar por 315 euros puesto que ha subido. Es decir, está 4 euros más barato tras el cambio de moneda y los correspondientes impuestos frente al precio en dólares.

Además, el Ryzen 7 7700X está actualmente al mismo precio que el 5800X3D, mientras que aquí en España lo tenemos por 324 euros realmente, 4 euros por encima. A partir de ahí las cosas cambian entre un lado del charco y el otro, puesto que, por ejemplo, el Ryzen 9 7900 a secas allí cuesta 379 dólares tras caer un 12%, mientras que aquí debería costar 420, y no, cuesta de media 469 euros, 49 por arriba.

Para terminar, el Ryzen 9 7900X3D en EE.UU. pasa de costar 599 dólares a 535 dólares tras caer un 11%, un precio que en España debería de traducirse como 591 euros, y realmente se queda cerca. Serán 599 euros de media lo que tenemos en nuestro país, así que se podría decir que la rebaja también se está produciendo en nuestras fronteras en mayor o menor medida.

Por último, el hermano mayor Ryzen 9 7950X, no confundir con el X3D. Este está de oferta en EE.UU. por 529 dólares, lo que traducido con impuestos debería de darnos 586 euros, pero no, lo tenemos en la misma Amazon.es por 633,54, bastante más caro aquí.

Europa también es protagonista del descenso de precio de las RX 6000

Diferencia-de-precio-NVIDIA-RTX-30-y-RTX-40-junio-2023

Aunque las RTX 30 y RTX 40 también están viendo caer el precio, sobre todo la primera generación entre las dos y ya veterana y más antigua, realmente son caídas "a medias". Hay modelos que han visto cómo su precio se reduce mucho, como la RTX 3090 Ti cayendo más de un 20%, o la RTX 3080 subiendo casi un 1%. Como la subida y bajada va ligada al modelo en concreto y la tendencia general solo refleja una bajada del 4,2% tras 15 modelos a la venta (casi inapreciable salvo que quieras ese modelo y no otro), nos vamos a centrar en las RX 6000 y no tanto en las RX 7000.

Aquí tenemos, curiosamente (gorrito de plata inside), un -4,2% general, igual que en NVIDIA. Destacar la RX 6950 XT con un -15,5% o la RX 6600 cayendo un -10,4% en su precio. La subida más potente corresponde a la RX 7900 XT (que se está vendiendo realmente bien) con un +3,5% y la RX 6950 XT con un +2,9%, otra GPU que es muy buscada.

Diferencia-precio-RX-6000-y-RX-7000-junio-2023

Parece que ninguna de las dos quiere dar el brazo a torcer con los precios, puesto que los modelos que están en su rango de precios frente a su competidor y que están vendiendo están subiendo de precio. En cambio, si el modelo está fuera de posición, pese a que se vende, baja levemente.

Las GPU de gamas anteriores, curiosamente, siempre que están en rango de precio suben aunque sea por la mínima, mientras que las que están fuera o con alto stock bajan. Las medias del -4,2% muestran la verdadera realidad, y es que los precios apenas se mueven, algo que llama la atención pese a la caída de ventas que tienen trimestre tras trimestre. Realmente parece que se nieguen a perder dinero y mientras sigan vaciando lentamente stock los ajustes van a ser mínimos, puesto que con cortar la producción o ajustarla tienen suficiente.