AMD FreeSync Panel Replay: así logra bajar el consumo de energía en portátiles con CPU Ryzen y Linux
AMD va a dar una vuelta de tuerca más a los portátiles con CPU Ryzen que dispongan Linux en cuanto al ahorro de energía. Y es que aquí los rojos van con un poco de retraso respecto a lo que se consigue en Windows, al menos sobre el papel, porque esta nueva tecnología es un paso más allá de otra existente y que pretende un mismo objetivo, pero mejorado. Por ello, os presentamos AMD FreeSync Panel Replay, ¿qué puede llegar a hacer?
Pues tenemos que irnos a octubre de 2021 para retomar realmente el principio de todo esto, de manera que se entiendan los avances y los cambios, que no son muchos, pero sí que son interesantes. En dicha fecha AMD lanzaba PSR (Panel Self Refresh) una nueva tecnología basada en el hardware que llegaba destinada a ser habilitada desde el software, concretamente desde los drivers, pero, ¿para qué sirve?
Panel Self Refresh, el inicio de todo
Lo que buscaba AMD es lo mismo que busca ahora: reducir el consumo de los portátiles en Linux. El método para conseguirlo es sencillo de comprender, puesto que se usa una nueva función de ahorro de energía para cuando el contenido que tenemos en pantalla es totalmente estático, es decir, como cuando estamos en el escritorio.
La manera de conseguir esto es mediante el apagado de los circuitos adicionales del SoC. Teniendo en cuenta que PSR es un estándar de la industria y no propiedad de AMD como tal, la compañía lo implementó en el 2021 para lograr una mejor eficiencia energética. Por lo tanto, esta característica está habilitada y disponible en Intel y NVIDIA, pero claro, los rojos querían ir un poco más allá y por ello hoy lanzan FPR.
AMD FreeSync Panel Replay: un nuevo paso adelante
Al igual que VESA sacó Adaptive Sync y luego AMD lanzó FreeSync basándose en esta y de manera particular para sus GPU en referencia a futuros monitores que incluyesen esta tecnología, ahora los de Lisa Su hacen lo mismo con PSR y FPR.
AMD FreeSync Panel Replay es una evolución natural de PSR que ha sido incluida en los últimos drivers gráficos del kernel de Linux. Los rojos lo explican de esta manera en el parche 1.6 que da cabida a este FreeSync Panel Replay:
En algunos casos, la GPU transmite fotogramas repetidos al sink sin ninguna actualización o cambio en el contenido. Estos repiten la transmisión y son un desperdicio, lo que resulta en un consumo de energía en diferentes aspectos del sistema:
1. DCN está obteniendo el marco de datos de DF/UMC/DRAM. Este tráfico de memoria
evita el apagado de partes de esta ruta de Hardware.2. La GPU está transmitiendo datos de píxeles a la pantalla a través del enlace principal de
la interfaz DisplayPort. Esto evita que se apague tanto la Fuente del transmisor (TX) como el receptor Sink (RX).
Los conceptos de utilizar la reproducción son similares a PSR, pero hay un beneficio de:La fuente y el sink permanecen sincronizados, lo que permite:
- Menor latencia al cambiar de reproducción a live frames.
- Habilitar la posibilidad de más casos de uso.
- Fácil control de la frecuencia de actualización del sink durante la reproducción.Debido al tiempo restante de fuente y sink sincronizado, se puede activar la reproducción en más escenarios de interfaz de usuario.
Por último, AMD especifica que FPR no es compatible al mismo tiempo con PSR, es decir, si activamos FPR no podemos activar PSR y viceversa. Teniendo también en cuenta que AMD considera a FPR superior a PSR, no debe de tener sentido usar el segundo en pos del primero. Igualmente los de Lisa Su no han ofrecido datos comparativos, pero vistas las mejoras especificadas arriba, ya de entrada podemos decir que PSR terminará por ser totalmente sustituido por FPR en poco tiempo.