AMD EPYC Bergamo humilla a los Intel Xeon en V-Ray: un 42% más rápidos
Las pruebas de rendimiento de AMD Bergamo bajo V-Ray ya se han hecho públicas y por fin tenemos una prueba de rendimiento o benchmark que no haya sido dada por la propia empresa fundada por Jerry Sanders. ¿Están a la altura los EPYC con Zen 4c para computación en la nube? ¿Cómo se comparan frente a sus hermanos con arquitectura Genoa? ¿Sale bien parada Intel de la comparativa o, por el contrario, AMD ha afianzado su liderazgo con su nuevo chip?
V-Ray es el motor de renderizado que utilizan programas de diseño como Sketch Up. Y, aunque este tipo de procesos los lleva mejor, una tarjeta gráfica, resultan ideales para probar la capacidad de una CPU del tipo servidor y en especial una como Bergamo, el último lanzamiento de AMD pensado para el mercado de la computación en la nube.
Este es el rendimiento de AMD Bergamo bajo V-Ray
Por fin han aparecido los resultados AMD Bergamo bajo V-Ray y, por tanto, nos podemos hacer una idea del rendimiento de dicho procesador comparado con otros en un benchmark que no haya sido publicado por el departamento de marketing de Lisa Su. En la imagen de arriba podemos ver la puntuación de diferentes procesadores de AMD y uno de Intel. Todos comparados en esta prueba de rendimiento. Aunque las cifras que realmente nos importan son las siguientes:
- Un doble procesador AMD Bergamo, modelo EPYC 9754, 2 chips en 2 sockets, con 256 núcleos y 512 hilos de ejecución, alcanzan los 221.108 puntos en total.
- El mismo procesador anterior, en una configuración de un chip en un solo socket, llega a los 132.498 puntos.
- Dos AMD Genoa de 64 núcleos cada uno, EPYC 9554, consigue 128.383 puntos en conjunto
- Y ya para terminar un doble Intel Xeon "Sapphire Rapids 8490H" con sus 120 núcleos activos en total consigue 93.059 puntos. En comparación con el EPYC 9574 el chip de AMD gana por un 42%.
Los resultados son una demostración de como los núcleos Zen 4c de Bergamo no tienen nada que envidiar a los núcleos Zen 4 estándar en cuanto a rendimiento. Y es que este no es otra cosa que un rediseño para ocupar menos espacio y tener una mayor eficiencia por vatio. Si bien no alcanza las mismas velocidades de reloj, a igualdad de estas tienen la misma potencia. Por lo que tenemos la constatación en un benchmark de terceros acerca de las palabras de AMD sobre su núcleo para computación en la nube.
La otra lectura, Intel queda muy atrás
En la comparativa solo hay un sistema de Intel: el Xeon "Sapphire Rapids 8940H" compuesto por dos chips de 60 núcleos cada uno con 120 hilos de ejecución. Su resultado lo coloca por debajo de un AMD EPYC 9654 de 96 núcleos Zen 4. Por lo que esto supone una desventaja en cuanto a TCO. No olvidemos que a la hora de montar un servidor es el precio que le cuesta a la organización propietaria del mismo, no solo de la infraestructura para llegar a cierto rendimiento, sino también el consumo energético total de todo el sistema.
Si ya hablamos de Bergamo bajo V-Ray, la diferencia se hace todavía más grande. Sin embargo, los resultados son más bajos por núcleo que con Genoa por el hecho de que este funciona a una velocidad de reloj menor. Por lo demás, V-Ray en Bergamo demuestra lo acertado que ha sido por parte de AMD apostar por una configuración con un mayor número de núcleos de propósito general y no depender de aceleradores. Todo ello gracias al hecho de poder beneficiarse de un nodo de fabricación, una generación por encima del de Intel en cuanto a la densidad de sus transistores.