AMD Bergamo, primeras filtraciones reales: Zen 4c, 128 Cores, hasta 3,1 GHz y 360W

Se prevé una lucha apasionante, de esas que marcan época. Señoras, señores, estamos ante la batalla del futuro que va a definir sectores tanto por arriba como por abajo. Hablamos desde mini PC, hasta servidores, pasando por PC de escritorio. AMD Bergamo, con Zen 4c, es la respuesta de AMD al llamado Arm Hyperscale y a Intel Atom con sus E-Core. El futuro se va a dividir entre eficiencia y rendimiento, como está pasando ya con los Core 12 y Core 13 de Intel, por ello, en servidores donde Arm con distintas empresas está apretando, tiene que haber una variante basada en la eficiencia con alto número de núcleos para contrarrestar. Aquí entra AMD Bergamo, aquí llega Zen 4c y aquí tenemos los primeros datos filtrados reales de los EPYC 9754 y EPYC 9734.

Mark Papermaster, CTO de AMD, dejó unas declaraciones hace tiempo que muestran de alguna manera la importancia de lo que vamos a ver:

"Zen 4c es nuestra arquitectura de densidad compacta, ultra adictiva, es un nuevo carril en el camino para cumplir nuestro roadmap de núcleos para CPU, ofreciendo la misma funcionalidad de Zen 4 en aproximadamente la mitad del área central."

Comprendida la importancia y la relevancia del escenario, vamos con lo que se ha filtrado.

AMD Bergamo Zen 4c, filtrado su buque insignia

AMD-Bergamo-Zen-4c-EPYC-9754-y-9734

Será el EPYC 9754, el buque insignia, la opción más potente y rápida diseñada por AMD, donde por suerte la vamos a ver hoy dos veces y no una. El prestigioso leaker momomo ha mostrado las características técnicas en una especie de Excel donde incluso se ven sus números de serie. Pero además, también ha mostrado a su hermano pequeño, el EPYC 9734, con unas prestaciones recortadas y una configuración muy curiosa, así que vamos a conocerlos.

AMD EPYC 9754, características, Bergamo en estado puro

El EPYC 9754 será lo más TOP dentro de Bergamo y contendrá 128 núcleos con 256 hilos. Un dato importante es el hecho de que tendrá 256 MB de L3, así que la arquitectura dispone del doble de L3 que en escritorio con Zen 4 a secas. Esto implica un gasto enorme en área total del troquel destinada a esta SRAM, por lo que la parte lógica del chip debe ser realmente impresionante, como bien dijo Papermaster.

Siguiendo con las especificaciones, tendremos 2,25 GHz en Base Clock y 3,1 GHz en Boost, lo que todo junto dará un consumo de 360W, es decir, solo 0,35W por núcleo. Se ofrecen dos datos más para este EPYC 9754, y son con TDP configurable que va desde los 320W hasta los 400W, y además el soporte de DDR5-4800 ECC.

AMD EPYC 9734, características con sorpresas

Es otra sorpresa como tal, y es que este EPYC 9734 Bergamo tendrá 112 Cores y 224 hilos, pero mantendrá la misma caché L3 de 256 MB, lo cual rompe el ratio visto para alcanzar los 2,28 MB por núcleo frente a los 2 que ostenta su hermano mayor. En cambio, AMD ha decidido darle una menor frecuencia a este, porque tendrá 2,2 GHz en Base Clock y 3 GHz en Boost Clock.

El consumo es un tema interesante, porque solo les separan 20W, es decir, este 9734 obtiene 340W como TDP oficial, que podrá ser configurado mediante su cTDP entre los 320W y los 400W. Soporta igualmente DDR5-4800.

Ya hay muestras de ingeniería por distintas empresas

Es la última filtración de hoy, puesto que a raíz de lo presentado por el leaker, un usuario ha mostrado el administrador de tareas de Windows con el EPYC 9754 y sus 128 núcleos, desde China. Se confirman datos, aunque hay otros que están "mal leídos" por el SO como las cachés. Efectivamente, esta CPU tendrá 2,25 GHz en Base Clock, pero además hay que tener en cuenta que en pantalla hay más de 128 Cores, ¿cómo es posible?

Pues porque esta muestra de ingeniería está configurada en 2 sockets, es decir, son dos EPYC 9754 y no uno lo que vemos en pantalla, de ahí que todos los valores de caché estén duplicados como si pareciese un solo procesador, Windows simplemente los suma. En definitiva, y si todo va bien, la semana que viene AMD lanzará por todo lo alto mediante su correspondiente presentación estos procesadores y la gama completa de Bergamo con Zen 4c, donde comenzará oficialmente la carrera por los núcleos y la eficiencia en servidores.