Alemania se planta ante Intel y su FAB: «No hay más dinero disponible»
Giro de guion total en la Unión Europea. El vaso está al límite del desborde y Alemania ha dicho que no va a poner ni una gota más en él. The Financial Times abrió con la noticia en el día de ayer sobre todo lo que está pasando con Intel en nuestro territorio, que como venimos contando desde hace muchos meses, no está siendo una negociación fácil. Alemania cedió en un par de ocasiones a las pretensiones de los de Pat Gelsinger, pero eso se acabó y con ello puede que el principio de acuerdo para que Intel aterrice en Europa se rompa. ¿Habrá FAB de chips de Intel en Alemania tras plantarse con el dinero?
No hay más dinero, lo que se puso encima de la mesa es la última oferta y ahora la pelota está en el tejado de Intel. Alemania ha hecho gala de su postura típica de adaptarse hasta su límite de seguridad, y no moverse de ahí ni un milímetro. El ministro de finanzas alemán dejó caer ayer la bomba en suelo americano y ahora todo está por los aires.
Alemania se planta ante Intel y no cederá con el dinero, ¿no habrá FAB de chips?
Christian Lindner, ministro de Finanzas de Alemania comunicó este fin de semana que su país, al que representa en materia económica, rechaza las demandas de Intel sobre la petición de un mayor gasto e inversión por parte del gobierno alemán para que su planta de chips termine en Magdeburg.
La FAB costará la friolera de 17.000 millones de euros y Lindner ha deslizado que el país no puede permitírselo con las siguientes declaraciones:
"No hay más dinero disponible en el presupuesto. Estamos tratando de consolidar el presupuesto en este momento, no expandirlo".
Teniendo en cuenta lo que vimos sobre las últimas pretensiones de Intel, que de 6.800 millones que iba a recibir de los alemanes ahora requería 10.000, el cerrojazo de Alemania a las pretensiones de Intel traerá consecuencias presentes y futuras.
¿Qué hará Intel con su proyecto de FAB?
Intel no ha querido deslizar ninguna declaración al respecto y seguramente estén debatiendo desde la noche de ayer lo que hacer. Las diferencias de pretensiones en cuanto al dinero son de más del 47%, una diferencia que el gobierno alemán no va a sufragar pese a que la inversión total de Intel se planificó con la piedra angular en suelo teutón.
Hablamos de un coste en inversión por parte del equipo azul en toda Europa de más de 88.000 millones de euros, una cifra que está en el aire porque su eje principal se tambalea. ¿Llegará la UE para aportar el resto del dinero? ¿Tendrá que hacerse con inversión privada para compensar los altos costes? O quizás ¿Intel abandonará la idea de aterrizar en Europa y dejará vía libre a Samsung y no competirá en nuestra tierra con TSMC?
Pues no sabemos de dónde va a salir el resto del dinero, pero visto cómo salió Intel de otros proyectos como el de Vietnam, realmente no se puede afirmar que sí o sí la FAB vaya a ser construida. Llevan meses con el tira y afloja, la cuerda está en su punto de tensión máxima, Intel podría romperla.