Alemania «iba de farol» y termina cediendo ante Intel: 11.000 millones para la FAB de chips

Hace solo 4 días, menos de una semana, Christian Lindner, ministro de Finanzas de Alemania, deslizaba abiertamente en unas declaraciones que su país no tenía más dinero disponible en el presupuesto y que estaban tratando de consolidarlo, no expandirlo. Lo vimos con todo lujo de detalles, y ahora, en un giro de los acontecimientos que no habíamos visto nunca en tan poco tiempo, llega el factor sorpresa: Alemania cede ante Intel y le dará 11.000 millones para construir su FAB de chips en Magdeburg. ¿Se estaba marcando Alemania un farol en toda regla? ¿Qué ha ocurrido exactamente?

Los costes se han multiplicado por dos, nada menos, lo que empezó costando 17.000 millones de euros ahora ha subido a algo más de 30.000, y la cifra no para ahí, sigue contando y subiendo. Las previsiones de Intel, como ya vimos, esperaban un soporte por parte de las administraciones públicas en lo referente a los costes y subsidios de un 40%. Es decir, casi la mitad del proyecto tenía que salir de nuestro bolsillo, y claro, las posturas se alejaron.

Alemania se mostró comprensiva, luego se plantó y días después parece haber cedido

Intel-FAB-Alemania-e-Irlanda

No nos centraremos en el proyecto conjunto para toda la UE, datos que hemos visto arriba, sino que vamos a hacerlo sólamente en lo que costaría la FAB de Alemania. Proyectados 6.800 millones de euros en ayudas para su construcción a finales del año pasado y debido a todas las dificultades económicas, todo se fue al traste.

Todo a raíz de una escalada en los números, que no han parado de subir y que, al parecer, Alemania ha parado de lleno tras intensas negociaciones que están a punto de ser selladas. Fuentes directas de la negociación que no han querido dar sus nombres en concreto han filtrado la información, y al parecer Alemania ha expresado su voluntad para desbloquear la situación y ha cedido ante Intel.

Se habla de una cifra superior a los 10.000 millones, posiblemente y con los flecos se alcancen los 11.000 millones en total. Es decir, si se ha cumplido ese 40%, quiere decir que ahora la FAB costaría aproximadamente entre 27.000 a 28.000 millones, una auténtica barbaridad. De hecho, casi toca el presupuesto inicial destinado a toda Europa, y, por lo tanto, se pone al nivel de la FAB de Arizona de TSMC en este aspecto.

El "farol" de Alemania y las decisiones de Intel para su FAB de chips

Intel-FAB-Pat-Gelsinger-Alemania

Parece que Intel no iba de farol y que sabiendo lo que pasó en Vietnam, Alemania le ha visto "las orejas al lobo" al comunicarle a los azules que no había más dinero de por medio. El desbloqueo del acuerdo parece estar relacionado no con el dinero, que Alemania ha puesto en la mesa tras todo esto, sino con el hecho de que Intel tenía que comprometerse a aumentar "significativamente" su inversión general en ella a largo plazo. Es decir, la condición de aumentar el dinero público va ligada a más inversión por la parte azul a años vista.

Además, Intel consiguió en la negociación otro apartado clave, y más estando en Europa: límites de precios. Aquí cada uno puede imaginar lo que quiera, no hay datos filtrados, ni seguramente los haya nunca, pero una de las personas afirmó tal cosa desde la reunión.

Las conversaciones han vuelto a su cauce y se afirma que este fin de semana se dará cuenta de los flecos para presentar el plan en su conjunto mediante un anuncio público, casi con total seguridad, la semana que viene, posiblemente, el mismo lunes.

En definitiva, Alemania jugó duro y perdió en la negociación, pero a cambio ha ganado una FAB que será puntera y que ayudará a toda su industria con chips en su propio suelo, y además, complementará a todas sus empresas, que verán aumentados sus ingresos por los pedidos de Intel para esta nueva FAB de chips.