El nuevo SDK Agility de Microsoft trae soporte para AV1 y mejoras para IA
Microsoft acaba de lanzar una nueva versión de su SDK Agility en su versión 1.711.3. El cual sirve para programar juegos y todo tipo de aplicaciones bajo su API DirectX, En concreto, la última actualización añade tres mejoras que han sido muy demandadas por los creadores de videojuegos, en especial de cara al desarrollo de juegos bajo Unreal Engine 5. ¿Cuáles son estas nuevas capacidades y por qué son tan importantes de cara al desarrollo de videojuegos?
Con la llegada DirectX 12, los desarrolladores de videojuegos entraron en un dilema generalizado, y es que el hecho de tener que gestionar varias listas de comandos en los distintos hilos de ejecución es una tarea de dificultad adicional que en los juegos más simples no aporta casi rendimiento. Esto, sumado al aumento continuo de la potencia en los ordenadores, ha provocado una mal optimización en muchos títulos y precisamente esta actualización del SDK Agility viene a solventar dicho problema, aparte de traer novedades que dan acceso a diversas funcionalidades de la GPU en el desarrollo.
¿Qué novedades trae la nueva versión del Agility SDK ?
Principalmente, son tres las novedades principales las que incluye la versión de la versión 1.711.3-preview del Agility SDK. La primera de ellas es el soporte para codificación de vídeo en AV1, una funcionalidad que se ha integrado en todas las tarjetas gráficas de última generación, independientemente de si hablamos de una RTX 40 de NVIDIA, una RX 7000 de AMD o las ARC Alchemist de Intel. Sin embargo, es posible usar los núcleos de la GPU en vez del codec de video especializado por hardware
Otras de las funcionalidades que han introducido en la nueva versión del Agility SDK es Work Graphs. Para entender su funcionamiento, hemos de tener en cuenta que para muchos desarrolladores resulta un desafío mantener ocupado al máximo posible los diferentes núcleos de la GPU. Algo que no siempre se consigue. Por lo que una de las novedades del Agility SDK es la capacidad de que sea el propio chip gráfico el que se encargue de autogestionar sus hilos de ejecución.
¿La única pega? Esta función hace uso de los propios núcleos encargados de ejecutar los programas shader, y, por tanto, le quita parte de la potencia gráfica al chip, pero al mismo tiempo le facilitará el trabajo, no solo a los desarrolladores de juegos, sino también a los encargados de hacer los controladores gráficos, ya que también podrán beneficiarse de ello.
Mejoras para IA, pero solo para las RX 7000
La tercera novedad es Wave Matrix, es decir, de poder usar las unidades SIMD de la GPU para el cálculo de matrices aritméticas. Esta es una función que sí bien no es necesaria en las tarjetas gráficas ARC Alchemist y NVIDIA. Por el hecho que estas incluyen arrays sistólicos para este tipo de operaciones, sí que concuerda con el set de instrucciones RDNA 3 de la última generación de tarjetas gráficas de AMD, por lo que estás serán las más beneficiadas por esta mejora en el último Agility SDK, lo cual debería aumentar el rendimiento de las RX 7000 en aplicaciones relacionadas con la IA.