Meta potencia sus Quest 2 con la última actualización: +19% en GPU y +26% en CPU, con soporte para DRS

Mientras esperamos la tercera generación de sus gafas de realidad virtual independientes nos hemos visto obsequiados con la actualización V55 de las Meta Quest 2. La cual trae mejoras en rendimiento de CPU y GPU, así como el añadido de soporte para resolución dinámica. Veamos, por tanto, como se nos presenta y qué ventajas trae para los usuarios de este dispositivo.

Sí hay un dispositivo que le ha dado a la realidad virtual una segunda oportunidad para convencer al público, estas son sin duda alguna las gafas autónomas de Meta. Y es que el hecho de no necesitar un dispositivo aparte y dar total libertad de movimientos es un plus. Sin embargo, su handicap es tener que lidiar con un procesador de potencia más limitada respecto a otras soluciones.

¿Qué trae la actualización V55 para las Meta Quest 2?

Meta Quest 2

De todos es sabido que el dilema entre resolución y tasa de frames no existe en VR, no puedes optar por una u otra. Si bien las Meta Quest 3 que traen un chip nuevo de Qualcomm con una GPU mucho más potente, estás aún no están en el mercado y el modelo actual se encuentra a veces con limitaciones de potencia para ciertas situaciones. Es por ello que en la actualización V55 de las Meta Quest han subido de revoluciones tanto al procesador central como al gráfico.

En concreto, en la actualización V55 para las Meta Quest 2, el dispositivo gana una mejora del 26% en rendimiento de su CPU y un 19% en GPU, lo cual es de agradecer. No solo eso, sino que por fin han decidido integrar soporte para la resolución dinámica, lo cual es una técnica consistente en dejar fija la tasa de frames a cambio de que la resolución vaya fluctuando según la carga de trabajo de la GPU en cada momento.

Las consecuencias directas son una serie de ventajas en la calidad de servicio del dispositivo, como por ejemplo una jugabilidad más suave y tiempos de respuesta más precisos. Puntos que son cruciales en la realidad virtual y que pueden significar la diferencia entre una buena o una mala experiencia a la hora de jugar o probar una de estas experiencias.

Resolución dinámica, una solución, para nosotros polémica

DRS V55 Meta Quest 2

Uno de los problemas con la VR es precisamente su resolución, si bien se trata de algo que ha cambiado en los últimos años, hay que tener en cuenta que si existe mucha diferencia en la distancia entre píxeles, entonces todo se ve granulado. No obstante, cuando hablamos del soporte para DRS en la actualización V55 de las Meta Quest 2 no nos referimos a la pantalla LCD del dispositivo, sino que la imagen que se envía va a menos resolución. ¿El problema? Los píxeles de más se han de rellenar con algún valor y nos preguntamos que metodología usarán y cómo afectará la calidad de imagen.

Dicha solución marcaría entre otras cosas, que el chip de las Meta Quest 2 se queda corto de cara a ciertas resoluciones y tasas de refresco. Lo cual no es culpa de Qualcomm y tampoco de Meta, sino que más bien es producto de las exigencias de la realidad virtual, las cuales son lo suficientemente altas para ser la primera barrera para su implementación masiva.